HerramientasCategoría

¿Qué es el microlearning y cómo funciona? Principales formatos

lectura de 12 minuto(s)
Leticia Calvo

En la era de la formación online, el microlearning está ganando, cada vez, más adeptos. Y no solo entre los alumnos y las alumnas: también dentro de un mundo corporativo que valora, cada vez más, la formación continua de su equipo.

Si quieres conocer cuáles son las características y los beneficios de este nuevo formato en el terreno de la formación y cómo funciona, ¡estás en el sitio adecuado! Vamos a empezar por lo más básico: ¿qué entendemos por microlearning?

¿Qué es el microlearning? Concepto

El microlearning - del término microaprendizaje en español- es una modalidad de aprendizaje basada en contenidos cortos muy dirigidos a responder preguntas concretas.

Esta metodología propone dividir la totalidad de un programa educativo en pequeñas unidades formativas. Su objetivo es conseguir un aprendizaje efectivo, manteniendo la atención del alumno, generando modelos educativos más entretenidos y fáciles de seguir y consiguiendo fijar los conocimientos de forma sencilla.

El microaprendizaje se basa en el consumo ágil de contenidos y en la posibilidad de hacerlo en cualquier momento y lugar gracias a los dispositivos móviles. Además, admite multitud de formatos: vídeos, podcast, infografías, etcétera.

Esta modalidad de e-learning surge en contraposición a la tradicional formación presencial o a los cursos online que se basan en unidades de aprendizaje más extensas y complejas de seguir por parte de los alumnos. Pero, ¿cuál es su origen?

¿Cómo surge el microlearning?

La formación online ha tenido una evolución exponencial que la diferencia de los sistemas tradicionales de educación. Precisamente, podemos achacar el origen de este nuevo enfoque de aprendizaje a los cambios que imperan en la sociedad actual, a las nuevas formas de consumir contenidos y a los avances tecnológicos.

Pero, ¿cómo se relacionan todos estos factores con el microaprendizaje?

  • El auge de los dispositivos móviles y la mejora de la conectividad -redes 4G- Wi-Fi en muchos locales públicos y privados, etcétera-, ha generado el fenómeno del m-learning o mobile learning. Es decir, del aprendizaje que se basa en el empleo de tecnologías móviles como teléfonos o tablets.
  • La posibilidad de incluir diferentes formatos dentro de las formaciones. Es especialmente común encontrar cursos online que comparten sus contenidos a través del vídeo, pero también afloran cada vez más formatos como el podcast o el aprendizaje a través del correo electrónico.
  • Hace años, la compañía Microsoft realizó un estudio en cuanto al tiempo de la capacidad de atención de un adulto, y comunicó que una persona presta una media de 8 segundos de atención a los contenidos que encuentra a través de la red. Los titulares fueron de lo más jugosos: las personas tenemos la misma capacidad de concentración que un pez. Imagínate el revuelo.

En una sociedad de la inmediatez en la que se valora la formación continua, se abren posibilidades para realizar cursos al ritmo de los alumnos y los dispositivos móviles tienen más protagonismo que nunca, el microlearning se abre camino con fuerza.

¿Cuáles son las características del microlearning?

Esta forma de aprendizaje se basa en contenidos que reúnen las siguientes características:

  • Unidades de formación de corta duración. Generalmente, que no lleguen a superar los 15 minutos.
  • Estas píldoras formativas admiten diversos formatos. El que ha cobrado más relevancia es el vídeo, pero también hay plataformas de microlearning que se basan en el audio, los pases de diapositivas, etcétera.
  • Cada una de las cápsulas de conocimiento de microformación responde a una pregunta concreta. Es decir, que elimina el contexto inicial para dar una respuesta rápida y fácil de digerir al alumno o alumna. Y, así, el conjunto de píldoras formativas pueden formar un programa educativo completo.
  • Es compatible con multitud de disciplinas, solo debe saber aplicarse de manera correcta.
  • Los alumnos consumen el contenido con total autonomía, en función de su disponibilidad.
  • Permite incluir dinámicas de gamificación, haciéndolo más entretenido para los alumnos.
  • Se precisa de una plataforma digital para poder consumir estos contenidos que, además, deben poder visualizarse correctamente desde multitud de dispositivos: desde smartphones y tablets a ordenadores portátiles.

Ahora que ya conoces las principales características del microaprendizaje, ¿sabrías decir cuáles son sus beneficios?

Ventajas y desventajas del microlearning

En la actualidad, un montón de cursos de plataformas como LinkedIn o Microsoft recurren a esta forma de aprendizaje. ¿Pero qué la hace tan ventajosa?

Estos son los principales beneficios del microlearning:

  • Al ser un formato reducido que da respuesta a una pregunta o tema concreto, es más fácil captar la atención de los alumnos.
  • Combinando distintas píldoras formativas, podemos crear un programa educacional más complejo y completo que los alumnos pueden consultar de manera efectiva.
  • Permite incluir contenidos novedosos que vengan de la mano de la aparición de nuevas tendencias o modificar los ya existentes. Algo tremendamente relevante en sectores tan cambiantes como las nuevas tecnologías o el marketing digital.
  • El alumno solo necesita un corto espacio de tiempo al día para formarse. Además, puede hacerlo desde el lugar que quiera y en el momento en el que le resulte más adecuado gracias a las tecnologías móviles.
  • Permite a las empresas que se dedican a la formación lanzar cursos más económicos centrados en un aspecto concreto. Algo tremendamente útil para aprender nuevas habilidades para los usuarios más avanzados.
  • A su vez, es una metodología que tiene muy buena aceptación entre las empresas que buscan formación para su equipo. Y es que, además de ser online, no requiere de largas jornadas de aprendizaje y evita que sus trabajadores deban ausentarse de sus puestos de trabajo para adquirir nuevos conocimientos.
  • Un módulo de microlearning es más ecónomico de producir, tanto en recursos como en tiempo, que los cursos extensos que no se basan en esta forma de aprendizaje.
  • Podemos encontrar multitud de tipos de contenido de microlearning. Algo vital a la hora de poder adaptar este formato a una gran variedad de infoproductos.
  • Es un formato perfectamente adaptado a la sociedad actual, en la que impera la inmediatez, la rapidez y el mundo online.

Contras del microaprendizaje

Sin embargo, no todo van a ser pros. Estas son las principales desventajas del microlearning:

  • En ocasiones, si no se consumen varias píldoras de manera contigua, el aprendizaje puede quedar incompleto al no realizar las conexiones necesarias entre sí.
  • No todos los formatos resultan igual de útiles a los alumnos en determinadas materias. Por ejemplo, imagina que estás haciendo un curso de educación canina en formato podcast. Para ver algunas materias determinadas de comunicación canina, ¿no sería mejor optar por el formato vídeo?
  • En algunos casos, no resulta la mejor opción para tratar temas complejos.

¿Cómo hacer tus primeras formaciones de microlearning?

Si quieres pasarte al lado de la formación y te gustaría adentrarte en este formato de aprendizaje, sigue los próximos pasos:

  1. Encuentra una necesidad de aprendizaje en tu cliente ideal. ¿Qué les gustaría aprender?
  2. Determina qué conocimientos deben adquirir los alumnos y alumnas después de la formación.
  3. Estructura el contenido, definiendo qué información debe contener cada módulo de microlearning. Jerarquiza los contenidos, crea subapartados y define cuáles tienen cabida dentro de cada vídeo. Recuerda que, como mucho, cada píldora debe tener una duración de 15 minutos.
  4. Define qué formatos vas a incluir en tu formación. ¿Qué funciona mejor para tu temática? Por ejemplo podcasts, vídeos, ilustraciones, tests, breves pases de diapositivas, documentos escritos, etcétera.
  5. Desarrolla los contenidos de cada módulo de microlearning.
  6. Determina si vas a incluir ejercicios o prácticas en tu formación, así como referencias, bibliografía u otros recursos adicionales.
  7. Desarrolla los tests de evaluación, en caso de que creas que pueden mejorar la experiencia de los usuarios.
  8. Elige las herramientas y aplicaciones que necesitas para subir tus contenidos online y comercializarlos. Quizá quieras crear tu propia academia online con WordPress o prefieras decantarte por una plataforma de formación online de terceros.
  9. Desarrolla una estrategia para conectar con tu público objetivo y vender tus formaciones. Establece objetivos y mide resultados. ¿Qué podrías mejorar para un futuro?

Contrata tu plan de hosting para eCommerce de WordPress administrado y crea una academia online a tu medida

Plataformas como LinkedIn Learning o Domestika son grandes ejemplos de microlearning. ¿Apostarías por este modelo de formación?

Ejemplos de microlearning aplicados en la formación online

El microlearning, con sus muchas ventajas, se ha convertido en una metodología muy apropiada para sacar el máximo rendimiento posible a la formación online. Por eso vamos a mostrarte algunos ejemplos de plataformas que facilitan su implementación y casos de éxito que te ayudará a diseñar tu propia estrategia de microlearn. ¡Seguro que no imaginabas que introducirte en este mundo resultaría tan sencillo!

Plataformas y herramientas para crear microlearning

Basta con hacer una búsqueda en Google para ver que existen un gran número de herramientas que facilitan la creación de cursos de microlearning en línea. ¡Y las que mencionamos a continuación te vendrán de maravilla para empezar!

  • 7taps Microlearning: Esta plataforma permite crear lecciones breves y atractivas en formato de tarjetas deslizables, lo que la convierte en una buena elección para dispositivos móviles. Ofrece plantillas personalizables y la posibilidad de incorporar elementos multimedia, facilitando una experiencia de aprendizaje dinámica e intuitiva.
  • EdApp: Esta app de microlearning permite crear y distribuir cursos interactivos. Para ello, cuenta con una gran biblioteca de plantillas prediseñadas y herramientas de gamificación que permiten aumentar la participación de los estudiantes. Además, es compatible con dispositivos móviles, lo que facilita el acceso al contenido en cualquier momento y lugar.
  • TalentCards: Esta otra herramienta se centra en la creación de microcontenidos en formato de tarjetas, lo que resulta perfecto para el aprendizaje rápido y la memorización de conceptos clave. Permite incluir texto, imágenes y cuestionarios, y está diseñada para ser utilizada en dispositivos móviles, facilitando el acceso al contenido en cualquier momento.
  • Edgagement: Una plataforma de microaprendizaje que permite crear contenidos gamificados, cuestionarios y encuestas a través de una sencilla herramienta de autoría de arrastrar y soltar. Incluso con poco o ningún conocimiento de diseño gráfico, permite crear fácilmente materiales de formación interactivos con la ayuda de más de sus plantillas de juegos.
  • Closelly: Esta última plataforma de microlearn y gamificación está impulsada por Inteligencia Artificial (IA), lo que facilita enormemente la creación de experiencias de aprendizaje estimulantes, gestionando la interacción con los usuarios, recordándoles actividades pendientes y reconociendo sus logros. Esto da acceso a un aprendizaje continuo y personalizado, haciendo que la experiencia de usuario no pueda ser mejor.

Cada una de estas plataformas ofrece diferentes características que les permiten adaptarse a necesidades específicas de formación. Más o menos como nuestro Creador de Páginas Web, ¡que te permitirá dar vida a tus proyectos online de forma rápida e intuitiva!

Casos de éxito de microlearning en empresas

Si alguien te pide ‘define microlearning’, ya tienes conocimientos de sobre para poder responder. Sin embargo, como suele decirse, “del chico al hecho va un trecho”, por eso vamos a mostrarte algunos ejemplos reales de empresas que han tomado el microlearn por bandera y que te servirán para iniciar tu propio emprendimiento en este sector en auge en internet.

  • The Agile Program de Alumne: Alumne, The Knowledge Company, desarrolló ‘The Agile Program’, un micro-máster de seis meses basado en microlearning con más de 130 piezas de microaprendizaje que permiten a los empleados aprender metodologías ágiles dedicando tan solo 15 minutos al día a su estudio. La estructura del curso facilita la comprensión y aplicación de conceptos ágiles en el entorno laboral, sin robar apenas tiempo a los trabajadores y capacitándoles para las necesidades que su empresa debe cubrir para seguir creciendo.
  • Banco en México: Una importante institución bancaria en México decidió trabajar mano a mano con Intelego con el objetivo de desarrollar una solución de microlearning con la que formar a sus ejecutivos comerciales. A través de pequeñas cápsulas de aprendizaje, estos mejoraron su conocimiento sobre productos bancarios sin que ello supusiese un interrupción para sus actividades diarias, lo que se tradujo en una opción de formación mucho más flexible y efectiva.
  • Unilever: Esta multinacional de bienes de consumo necesitaba una forma eficaz de formar a sus empleados en todo el mundo sobre nuevas políticas y procedimientos, por lo que decidió confiar en plataformas de microlearning con el objetivo de ofrecer formación rápida y efectiva adaptada a las necesidades de sus equipos. Esto permitió mejorar la retención de información y la aplicación de los conocimientos adquiridos de forma tan ágil como útil, ¡a día de hoy es un gran ejemplo de éxito del microlearn!
  • Maïder Tomasena - Escuela de Copywriting: Esta profesional de prestigio en España y Latinoamérica ofrece cursos de copywriting estructurados en módulos breves y prácticos. Estos cursos permiten a emprendedores y empresas mejorar sus habilidades de escritura persuasiva, ya que permiten aplicar rápidamente las técnicas aprendidas en sus propias comunicaciones comerciales.

Eso sí, para ofrecer el mejor servicio posible a quienes confían en ellas, las plataformas de microlearning necesitan contar con un hosting para ecommerce de calidad. ¡Igual que tú si quieres que la web de tu empresa ofrezca la máxima velocidad de conexión y el mayor tiempo de disponibilidad posible!

Products Used

Hosting
Web HostingObtén más información