Puntos clave
- Los logotipos en formato vectorial están creados a partir de ecuaciones matemáticas escalables en lugar de píxeles, lo que permite redimensionarlos infinitamente sin perder calidad. Los formatos vectoriales más comunes son SVG, AI y EPS.
- Las principales ventajas de los logos vectoriales son su escalabilidad para distintos medios, la facilidad para editar o cambiar colores, su apariencia limpia y profesional, su vigencia a largo plazo y su peso reducido en comparación con otros formatos.
- Para uso digital, se recomienda usar formatos SVG y PNG, mientras que para impresión profesional los ideales son AI, EPS y PDF. Contar con un archivo maestro en formato vectorial y guardar el logo en varios formatos es una buena práctica recomendada.
¿Por qué es importante el formato de tu logo?
Cuando estás empezando un negocio, el logotipo es uno de los elementos más importantes de tu imagen de marca. Es esencial para que tu marca sea reconocida, pero no basta con tener un buen diseño: el formato en que guardas y compartes tu logo también es fundamental.
Entre todos los formatos disponibles, los archivos vectoriales destacan por su versatilidad y capacidad de adaptación. En este artículo te explicamos qué es un logotipo vectorial y cómo crear uno desde cero.
Aviso legal: Todas las marcas registradas mencionadas en este artículo son propiedad de sus respectivos dueños. Su inclusión no implica afiliación, patrocinio ni respaldo por parte de estos.
¿Qué es un logotipo vectorial?
Un logotipo vectorial es una imagen creada a partir de ecuaciones matemáticas escalables, en lugar de píxeles. Esto garantiza que el logo se vea nítido y claro sin importar el tamaño. Puedes agrandarlo o reducirlo tanto como quieras sin que pierda calidad, lo que lo hace ideal para poder emplearlo en todo tipo de formatos: desde tarjetas de visita a vallas publicitarias, redes sociales o regalos publicitarios.
¿Cómo saber si mi logo es vectorial?
Puedes saber si tu logo está en formato vectorial observando cómo se comporta al escalarlo.
- Si al hacerlo más grande mantiene los bordes nítidos y las líneas definidas, es un vector.
- Si se ve pixelado o borroso, es una imagen rasterizada.
Los formatos vectoriales más comunes son SVG, AI y EPS.
Ventajas de usar logotipos vectorizados
Los logos en formato vectorial se pueden redimensionar sin perder calidad, lo que los hace perfectos tanto para impresión como para uso digital. Además, son fáciles de editar, pesan poco y siempre ofrecen una apariencia profesional.
Los logotipos vectoriales son ideales cuando:
- Necesitas escalabilidad: Puedes redimensionar un logo vectorial sin que pierda calidad. Sirve tanto para una firma de correo como para una lona gigante.
- Buscas versatilidad: Puedes editarlo, cambiar los colores o ajustar el diseño fácilmente para distintos usos y formatos.
- Quieres una imagen profesional: Los vectores ofrecen líneas limpias y curvas suaves, lo que transmite una marca cuidada y bien diseñada.
- Piensas a largo plazo: Un diseño vectorial es atemporal. Tu logo seguirá viéndose bien y siendo útil dentro de muchos años.
- Te importa el tamaño del archivo: Los archivos vectoriales suelen pesar menos que los formatos raster, por lo que son más fáciles de compartir y cargar en páginas web.
¿Cuándo no es recomendable usar un logo vectorial?
Aunque los logotipos vectoriales son muy útiles, hay ciertos casos en los que quizás no sean la mejor opción:
- Diseños muy detallados o fotorrealistas: Aunque es posible, los detalles muy complejos pueden ser difíciles de recrear en formato vectorial. En estos casos, conviene usar imágenes rasterizadas.
- Logos con degradados y texturas complejas: Las texturas y degradados en vectores pueden tener limitaciones frente a lo que permite un formato raster como JPG o PNG.
- Presupuesto limitado: Crear un logo vectorial desde cero suele requerir software profesional y la ayuda de un diseñador gráfico, lo que puede suponer un coste adicional.
Si quieres diseñar tu propio logo, te invitamos a probar el Creador de logos gratuito de GoDaddy.
Formatos de archivo vectorial más utilizados para logotipos
Cuando creas un logotipo, es fundamental elegir el formato de archivo adecuado para asegurar su versatilidad y escalabilidad en distintos medios. Los logotipos suelen guardarse en formatos vectoriales o rasterizados. Aquí te explicamos brevemente la diferencia:
- Archivos vectoriales: Usan fórmulas matemáticas para crear formas, lo que permite redimensionarlos infinitamente y mantener una imagen en alta calidad.
- Archivos rasterizados: Están compuestos por píxeles, por lo que pueden verse borrosos o pixelados al cambiar de tamaño.
Para logotipos, lo más recomendable es usar gráficos vectoriales, ya que mantienen su calidad sin importar si los usas en una tarjeta de presentación o en una espectacular lona publicitaria.
A continuación, vamos a ver los principales formatos de imagen para el diseño de logotipos.
AI (Adobe Illustrator)
Es el formato vectorial más común. Los archivos AI son nativos de Adobe Illustrator y son ideales para editar y conservar todos los elementos del diseño sin pérdida de calidad.
EPS (Encapsulated PostScript)
Un formato versátil que funciona bien tanto en impresión como en digital. Aunque es más antiguo, todavía se utiliza ampliamente en impresión profesional. Su desventaja es que no maneja la transparencia tan bien como otros formatos más modernos como AI.
SVG (Scalable Vector Graphics)
Este formato vectorial basado en XML es excelente para uso web. Mantiene la escalabilidad, por lo que es ideal para logotipos que van a subirse a páginas web. Además, es compatible con motores de búsqueda, lo que puede ayudarte con el posicionamiento SEO.
PDF (Portable Document Format)
Un formato universal, ideal para compartir e imprimir logotipos. Muchos diseñadores gráficos lo prefieren porque conserva las propiedades vectoriales y es fácil de distribuir.
PNG (Portable Network Graphics)
Aunque no es un archivo vectorial, el formato PNG se utiliza con frecuencia en la web porque permite transparencia y ofrece alta resolución. Sin embargo, al redimensionarse puede perder calidad, a diferencia de los formatos vectoriales.
JPEG (Joint Photographic Experts Group)
Similar al PNG, el formato JPEG es rasterizado y se usa comúnmente en entornos digitales. No es ideal para logotipos porque comprime la imagen, lo que puede causar pérdida de calidad al cambiar de tamaño.
¿En qué formato se debe guardar un logotipo?
Elegir el formato correcto para tu logo es clave para garantizar que se vea bien en distintos soportes, ya sean impresos o digitales. Según el uso que le vayas a dar —si lo vas a enviar a un diseñador, a subirlo en redes o a imprimir—, necesitarás distintos formatos.
Para uso digital (web, redes sociales, presentaciones), los formatos de imagen más comunes son:
- SVG (Scalable Vector Graphics): Es el formato ideal para logos, ya que es vectorial y se puede escalar a cualquier tamaño sin perder calidad. Es perfecto para páginas web responsive y pantallas de alta resolución.
- PNG (Portable Network Graphics): Alternativa rasterizada al SVG. Admite fondos transparentes, por lo que es útil para colocar logotipos sobre diferentes fondos. Ofrece buena calidad con un peso de archivo razonable.
Para uso impreso (tarjetas, folletos, productos promocionales):
- Formatos vectoriales (AI, EPS, PDF): Son esenciales para una impresión profesional.
- AI (Adobe Illustrator): El formato nativo de Illustrator, muy utilizado en la industria del diseño.
- EPS (Encapsulated PostScript): Compatible con múltiples programas de edición vectorial.
- PDF (Portable Document Format): Puede contener información vectorial y es ampliamente aceptado por impresores.
Otros formatos (menos recomendables para logotipos):
- JPEG (Joint Photographic Experts Group): No es ideal para logotipos debido a su compresión con pérdida, que puede generar bordes borrosos, especialmente en el texto. Además, no admite fondos transparentes.
- GIF (Graphics Interchange Format): Se usa principalmente para animaciones simples. Aunque admite transparencia, está limitado a 256 colores, por lo que no es adecuado para logotipos complejos.
Buenas prácticas para guardar los archivos de tu logotipo
- Guarda tu logo en varios formatos: Así estarás preparado para cualquier necesidad, desde redes hasta impresión profesional.
- Conserva siempre un archivo maestro en vector: Guarda tu diseño original en formato AI o EPS para poder hacer rediseños de logos, ajustes o escalarlo sin pérdida de calidad.
- Ten en cuenta la transparencia: Siempre que sea posible, guarda tu logotipo con fondo transparente. Esto te dará mayor flexibilidad para aplicarlo en distintos fondos o diseños.
Ejemplos reales de logotipos en formato vectorial
La mayoría de las grandes marcas utilizan imágenes vectoriales. Esto se debe a que necesitan que su logo se vea nítido y profesional en todos los canales de marketing, desde sitios web hasta espectaculares.
El logotipo de GoDaddy es un ejemplo claro de logotipo vectorial:

También lo son los logotipos de Coca-Cola y Nike:


Preguntas frecuentes sobre logotipos vectorizados
¿Cuál es la diferencia entre un logotipo y un vector?
Un logotipo es el diseño en sí, mientras que un vector hace referencia al formato en el que está guardado ese diseño. Un logo vectorial está hecho para poder redimensionarse fácilmente sin perder calidad, lo que lo hace ideal para adaptarse a diferentes usos.
¿Qué significa vectorizar un logo?
Vectorizar un logo consiste en convertir una imagen basada en píxeles (como un JPEG o PNG) en un formato vectorial escalable (como SVG, AI o EPS).
Este proceso permite cambiar el tamaño del logo sin que pierda nitidez.
Una herramienta común para esto es la función Image Trace de Adobe Illustrator, que permite obtener un diseño limpio para usar desde tarjetas de presentación hasta espectaculares.
¿Un logo siempre debe estar en formato vectorial?
En casi todos los casos, sí. Tener una versión vectorial de tu logotipo es fundamental para asegurarte de que siempre se vea bien, sin importar dónde lo uses.