DiseñoCategoría

Las 40 mejores tipografías para diseñar un logotipo y cómo elegir la más adecuada para tu marca

lectura de 20 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy
Mejores tipografías para logos

Diseñar un logotipo que se quede grabado en la memoria es fundamental para construir una identidad de marca sólida, y uno de los elementos clave para lograrlo es la tipografía.

Escoger la fuente adecuada puede transformar por completo tu logo: hacerlo más reconocible, transmitir los valores correctos y reforzar la personalidad de tu marca.

En este artículo te mostramos una selección de 40 tipografías que funcionan muy bien en logotipos, además de algunos consejos prácticos para ayudarte a elegir la que mejor encaja con tu proyecto. Ya estés buscando una fuente clásica, moderna o con un toque más artístico, aquí encontrarás un montón de ideas para inspirarte.

¿Quieres empezar a diseñar tu logo? Échale un vistazo al Creador de Logotipos de GoDaddy.

Los 4 tipos principales de familias tipográficas empleadas para el diseño de logotipos

A la hora de diseñar un logotipo, existen cuatro grandes familias tipográficas que conviene conocer: serif, sans serif, script y display. Cada una tiene características propias y transmite emociones o ideas distintas.

A continuación, te contamos en qué consiste cada una de ellas y te proponemos diez ejemplos populares dentro de cada categoría.

Tipografías serif para logotipos

Ejemplo de logotipo con tipografía con serifa

Las fuentes serif son clásicas y elegantes. Se reconocen fácilmente por los pequeños remates o líneas que se encuentran al final de los trazos de cada letra. Este estilo suele asociarse con la tradición, la confianza y la autoridad. Aquí van diez ejemplos que funcionan especialmente bien en logotipos:

  • Times New Roman: Todo un clásico. Famosa por su gran legibilidad y apariencia formal, fue diseñada originalmente para su uso en periódicos. Hoy es habitual en entornos académicos y profesionales. Sus líneas limpias y proporciones equilibradas la convierten en una apuesta segura tanto para textos largos como para titulares.
  • Georgia: Una fuente serif moderna y perfecta para pantallas. Su diseño, con una altura de x mayor y formas abiertas, facilita mucho la lectura digital. Tiene una estética atemporal que resulta ideal para páginas web o textos extensos.
  • Garamond: Elegante y sofisticada, Garamond es una fuente con mucha historia que se asocia a menudo con marcas de lujo. Sus remates delicados y curvas suaves aportan un aire distinguido, ideal para libros, invitaciones o materiales de papelería con un toque premium.
  • Baskerville: Una tipografía que equilibra lo tradicional con lo contemporáneo. Con un marcado contraste entre trazos gruesos y finos, ofrece un acabado elegante y profesional. Muy utilizada en diseño editorial y branding con inspiración clásica.
  • Palatino: Fuente versátil que funciona muy bien tanto en impresión como en pantalla. Sus formas amplias y su espaciado generoso mejoran la legibilidad, mientras que su diseño transmite calidez y sofisticación.
  • Caslon: Una de las tipografías más emblemáticas de la historia editorial. Con un diseño robusto y fiable, es perfecta para libros, revistas o cualquier soporte donde se quiera transmitir autoridad y tradición.
  • Century Schoolbook: Fuente sencilla y clara, muy conocida por su alta legibilidad. Suele utilizarse en materiales educativos, libros para niños o publicaciones formativas. Sus formas redondeadas la hacen accesible y fácil de leer.
  • Bookman: Tipografía serif con gran presencia visual. Su trazo grueso y sus formas anchas captan rápidamente la atención, por lo que es ideal para titulares, carteles o diseños que buscan impacto sin renunciar a la elegancia.
  • Minion: Clásica y cercana, Minion tiene un estilo cálido que encaja tanto en proyectos impresos como digitales. Sus proporciones equilibradas y detalles refinados la han convertido en una de las favoritas entre diseñadores profesionales.
  • Sabon: Si lo que buscas es transmitir sofisticación, Sabon es una gran elección. Sus formas refinadas y su estructura coherente la hacen perfecta para materiales impresos de alta gama como catálogos, invitaciones o papelería de marca.
Tipografía con serifa Palatino

Tipografías sans serif para logotipos

Logo de tipografía sin serifa

Las fuentes sans serif tienen un estilo moderno, limpio y funcional. Se caracterizan por la ausencia de los pequeños remates que sí están presentes en las tipografías serif. Transmiten simplicidad, claridad y profesionalidad, por lo que son muy populares entre marcas tecnológicas y empresas con una identidad visual contemporánea.

A continuación, te mostramos diez de las mejores tipografías sans serif para utilizar en logotipos:

  • Helvetica es una de las tipografías sans serif más icónicas y atemporales. Famosa por sus líneas limpias, su neutralidad y su enorme versatilidad, fue diseñada en los años 50 y se ha convertido en una de las fuentes más utilizadas del mundo. Gracias a su diseño equilibrado y directo, es ideal para marcas, señalética y comunicación corporativa.
  • Arial es una tipografía sans serif ampliamente extendida, conocida por su sencillez y gran legibilidad, tanto en formatos digitales como impresos. Diseñada como una alternativa más actual a Helvetica, presenta curvas algo más suaves y una estructura más abierta. Su uso generalizado en múltiples plataformas garantiza una lectura clara y coherencia visual en cualquier aplicación.
  • Verdana fue creada específicamente para mejorar la legibilidad en pantalla. Con un espaciado amplio entre letras y una altura de x pronunciada, resulta especialmente clara en tamaños pequeños. Diseñada en los años 90 para entornos digitales, es ideal para contenido web, redes sociales, documentos online o interfaces. Su diseño sobrio pone el foco en la funcionalidad y la facilidad de lectura.
  • Futura es una tipografía geométrica que representa a la perfección el estilo modernista. Con un diseño limpio, preciso y estilizado, se basa en formas básicas como círculos, triángulos y líneas rectas. Creada en los años 20, mantiene un aire futurista y atemporal. Su simplicidad contundente la convierte en una opción excelente para publicidad, diseño editorial o marcas con una estética contemporánea.
  • Calibri es una fuente sans serif actual con un estilo suave y cercano. Diseñada para ofrecer buena legibilidad tanto en papel como en pantalla, se hizo muy popular al convertirse en la tipografía predeterminada de Microsoft Office. Sus formas redondeadas y abiertas aportan un tono accesible sin perder su apariencia moderna y ordenada.
  • Gill Sans es una tipografía humanista versátil y amigable, que fusiona lo clásico con lo moderno. Diseñada en los años 20, tiene un diseño limpio con pequeños matices que le aportan personalidad y calidez. Se utiliza con frecuencia en identidad de marca, señalética y diseño editorial, especialmente cuando se busca una imagen equilibrada entre profesionalidad y cercanía.
  • Myriad es una tipografía sans serif clara, profesional y con muy buena legibilidad. Sus formas abiertas y proporcionadas le dan un aspecto moderno que transmite fiabilidad. Gracias a su versatilidad, es perfecta para logotipos, materiales corporativos y branding en sectores como la tecnología o los servicios profesionales.
  • Tahoma es una fuente sencilla y muy fácil de leer, habitual en marcas tecnológicas y entornos digitales. Tiene líneas rectas, una estructura compacta y rinde muy bien en pantallas, especialmente en tamaños reducidos. Por su diseño funcional y claro, es una opción habitual en webs, aplicaciones y software.
  • Century Gothic es una tipografía moderna con un diseño geométrico que transmite elegancia y minimalismo. Sus formas circulares y trazo uniforme resultan muy atractivos visualmente, lo que la convierte en una opción ideal para marcas actuales, titulares y materiales impresos. Su estética limpia y futurista encaja muy bien en el mundo de la moda, la tecnología y el lifestyle.
  • Roboto es una fuente sans serif extremadamente legible, muy utilizada en diseño digital, especialmente en interfaces y aplicaciones móviles. Desarrollada por Google, combina una estética moderna con una estructura clara y coherente. Sus curvas abiertas y ritmo visual equilibrado la convierten en la tipografía predeterminada en Android y una opción excelente para cualquier proyecto digital donde funcionalidad y estilo vayan de la mano.
Tipografía Century Gothic

Tipografías script para el diseño de logos

Logo con tipo script

Las tipografías script tienen un estilo decorativo y, en muchos casos, imitan la caligrafía o la escritura manual. Son perfectas para dar un toque más personal, artístico y distintivo a tu logotipo. A continuación, te presentamos diez tipografías script que funcionan de maravilla en la construcción de una identidad de marca con carácter:

  • Lobster: Lobster es una tipografía script con mucha fuerza visual y un marcado estilo dibujado a mano. Sus curvas gruesas y fluidas, con un aire retro, la convierten en una opción ideal para encabezados, logotipos y marcas con un perfil creativo. Su personalidad arrolladora y su impacto visual aseguran que no pase desapercibida.
  • Brush Script: Brush Script es una fuente clásica que transmite cercanía y un estilo desenfadado, muy similar al de la escritura a mano. Sus trazos suaves y continuos le dan calidez y un toque amistoso, lo que la hace muy popular en invitaciones informales, tarjetas y diseños con un punto vintage. Su encanto reside en que mantiene una apariencia personal sin sacrificar la legibilidad.
  • Great Vibes: Great Vibes es una tipografía elegante y fluida que desprende sofisticación. Sus letras conectadas, con un ritmo visual armonioso, aportan un aire refinado ideal para invitaciones de boda, envases de alta gama y proyectos formales. Sus proporciones equilibradas y curvas delicadas la hacen tan bonita como legible.
  • Pacifico: Pacifico es una fuente divertida y relajada, perfecta para añadir un toque alegre y creativo a cualquier diseño. Con un estilo hecho a mano y algo despreocupado, es muy adecuada para marcas relacionadas con las artes, la artesanía o el mundo del entretenimiento. Su carácter amable y desenfadado transmite positividad de forma natural.
  • Alex Brush: Alex Brush es una tipografía elegante y refinada, ideal para dar un acabado pulido a cualquier diseño. Con trazos fluidos y bien proporcionados, resulta perfecta para invitaciones formales, logotipos con clase o marcas que quieren transmitir la alta calidad de sus productos. Su equilibrio entre estética y legibilidad la convierte en una apuesta segura.
  • Allura: Allura es una tipografía ligera y delicada, ideal para diseños con un toque romántico o asociados al mundo nupcial. Sus líneas suaves y sus curvas elegantes generan una sensación de belleza sutil, perfecta para papelería, invitaciones o marcas femeninas. Su estilo etéreo aporta un toque de distinción a cualquier composición.
  • Sacramento: Sacramento es una fuente estilizada y sofisticada que combina la esencia vintage con una estética moderna. Con trazos finos y formas singulares, es muy adecuada para marcas elegantes, diseño editorial o proyectos del sector moda. Su estilo clásico, accesible y visualmente atractivo le da mucha versatilidad.
  • Dancing Script: Dancing Script es una tipografía animada y alegre, que aporta movimiento y dinamismo a los diseños. Sus letras conectadas, con un aire informal y “bailarín”, son ideales para marcas desenfadadas, tarjetas de felicitación o proyectos con un tono ligero y divertido. Su energía creativa aporta vitalidad al texto.
  • Cookie: Cookie es una fuente dulce y simpática con un aire retro que recuerda a los rótulos clásicos y a la publicidad de antaño. Sus formas redondeadas y suaves, junto con ese punto nostálgico, la hacen perfecta para logotipos de panaderías, marcas de estilo vintage o envases acogedores. Su calidez transmite cercanía y familiaridad.
  • Parisienne: Parisienne es una tipografía romántica y elegante, ideal para marcas de lujo o diseños sofisticados. Sus líneas delicadas y su estilo clásico evocan el encanto de la moda parisina y una estética refinada. Sus curvas suaves y su apariencia cuidada la convierten en una elección ideal para invitaciones de boda, packaging de alta gama y proyectos que buscan transmitir elegancia y romanticismo.
Brush Script

Tipografías display para logos

Logo con tipografía display

Las tipografías display están diseñadas para captar la atención desde el primer vistazo. Son llamativas, potentes a nivel visual y se emplean habitualmente en logotipos o textos de gran tamaño. Están pensadas para destacar y son perfectas para marcas que quieren dejar huella visualmente.

A continuación, te mostramos diez tipografías display con mucha fuerza para utilizar en el diseño de logotipos:

  • Bebas Neue: Bebas Neue es una tipografía sans serif moderna, en mayúsculas, conocida por su diseño limpio, contundente y bien estructurado. Sus formas geométricas y trazo uniforme la convierten en una opción excelente para titulares, cartelería o marcas con una identidad visual muy definida. Su estilo actual y su legibilidad la hacen destacar en prácticamente cualquier soporte.
  • Playfair Display: Esta elegante tipografía serif combina lo clásico con un toque contemporáneo. Su contraste entre trazos gruesos y finos, junto con unas curvas refinadas, le confieren un aire sofisticado y atemporal. Es ideal para diseño editorial, marcas de lujo o publicaciones con una estética cuidada y profesional.
  • Abril Fatface: Abril Fatface es una tipografía serif con mucha personalidad, reconocible por sus contrastes marcados y su gran peso visual. Sus remates estilizados y su presencia rotunda la hacen perfecta para titulares, diseños de impacto y marcas que buscan una identidad sólida y memorable.
  • Anton: Anton es una fuente sans serif robusta y directa, con trazos muy gruesos y una excelente legibilidad. Está diseñada para causar impresión, por lo que funciona muy bien en titulares, anuncios o cualquier formato que requiera impacto visual. Su estilo moderno y funcional rinde tanto en digital como en papel.
  • Stencil: Stencil es una tipografía sans serif con un marcado estilo industrial o militar, gracias a sus cortes que simulan letras hechas con plantillas. Es una elección ideal para diseños con estética retro, empaques o marcas con una imagen fuerte y rotunda. Su carácter práctico y distintivo la convierte en una fuente versátil.
  • Showcard Gothic: Showcard Gothic es una fuente sans serif de estilo retro, con un diseño divertido y llamativo. Sus formas redondeadas y su aire desenfadado la hacen ideal para marcas con un toque nostálgico, eventos o carteles que buscan una estética simpática y con personalidad. Su encanto vintage nunca pasa de moda.
  • Rockwell Extra Bold: Esta poderosa tipografía serif destaca por sus formas geométricas contundentes y su presencia imponente. Es perfecta para titulares, publicidad o diseños que necesitan una declaración visual fuerte. Su estructura sólida y su aire clásico la convierten en una apuesta segura cuando se busca dejar huella.
  • Haettenschweiler: Haettenschweiler es una tipografía sans serif condensada que se caracteriza por su diseño estrecho e impactante. Sus líneas verticales marcadas y su estructura compacta la hacen muy eficaz en titulares, señalética o branding que necesita captar la atención de inmediato. Su aspecto singular garantiza un alto impacto visual.
  • Jokerman: Jokerman es una tipografía decorativa con un estilo excéntrico y desenfadado. Sus formas irregulares y su diseño llamativo son ideales para proyectos creativos, invitaciones o marcas que buscan destacar por su originalidad y sentido del humor. Su estética vibrante añade un toque lúdico e imaginativo a cualquier texto.
  • Oswald: Oswald es una versión actualizada del estilo gótico sans serif clásico. Con formas alargadas, trazos firmes y gran versatilidad, es perfecta para titulares, anuncios o diseño web donde se requiera claridad y presencia. Su estilo contemporáneo, con guiños a lo tradicional, funciona de maravilla tanto en formatos impresos como digitales.
Tipografía Rockwell

Elegir la tipografía adecuada pasa por comprender qué representa tu logotipo, cuál es su función y qué mensaje quieres transmitir con él. Piensa en la naturaleza de tu negocio, en tu público objetivo y en la sensación general que deseas que proyecte tu marca.

Por ejemplo, un despacho de abogados puede optar por una tipografía serif para reflejar profesionalidad y tradición, mientras que una startup tecnológica probablemente se decante por una sans serif con un estilo moderno y minimalista.

Además, es fundamental que la fuente que elijas sea legible y funcione bien en distintos soportes, desde tarjetas de visita hasta páginas web.

Lo más recomendable es utilizar una o, como mucho, dos tipografías en el diseño de un logotipo. Usar demasiadas puede dar lugar a un resultado caótico y poco profesional. Si decides combinar dos fuentes, asegúrate de que pertenecen a familias que se complementan bien entre sí. Una combinación habitual y efectiva es unir una serif con una sans serif para lograr un contraste equilibrado y visualmente atractivo.

Escoger el número adecuado de tipografías es clave para mantener la claridad y el impacto visual del logotipo, ya sea uno nuevo o un rediseño. Aquí van algunos consejos según el tipo de marca:

  • Una o dos fuentes, como norma general: Lo más eficaz suele ser ceñirse a una o dos tipografías. Esto aporta coherencia, simplicidad y evita distracciones. Puedes usar una para el nombre principal de la marca y otra distinta, más secundaria, para un eslogan o descriptor. Por ejemplo, una empresa puede emplear una serif clásica para transmitir seriedad y combinarla con una sans serif para aportar un aire más actual.
  • Ten en cuenta la finalidad del logotipo:
    • Logos corporativos: En contextos empresariales, lo ideal es optar por diseños sobrios y profesionales. Lo mejor es usar una fuente principal, o bien combinar una serif y una sans serif que encajen bien juntas. Esta mezcla ofrece un diseño versátil y adaptable a distintos formatos.
    • Freelancers o proyectos creativos: En este caso, hay más margen para experimentar. Una tipografía script con carácter, combinada con una sans serif limpia, puede transmitir creatividad sin perder legibilidad. Eso sí, evita recargar el diseño para que el logotipo siga siendo claro y eficaz.
  • Prioriza la legibilidad: Asegúrate de que cualquier fuente elegida se lea bien a diferentes tamaños. Las tipografías muy ornamentales pueden lucir bien en grande, pero volverse ilegibles en formatos pequeños. Prueba tu logotipo en varios tamaños para garantizar su funcionalidad.
  • Coherencia con la identidad visual: Las fuentes que utilices deben reflejar la personalidad y los valores de tu marca. Una empresa tecnológica, por ejemplo, puede usar tipografías sans serif modernas y limpias para transmitir innovación, mientras que una marca de lujo probablemente prefiera fuentes serif más elegantes. Mantener esta coherencia ayudará a reforzar tu mensaje de marca.
  • Evita sobrecargar el diseño: Usar demasiadas fuentes puede dar lugar a un diseño desordenado y poco memorable. Quédate con una o dos como máximo para mantener el logo limpio, claro y fácil de reconocer.

Cómo combinar varios tipos de letra en un logotipo de marca

Ejemplo de logo con dos tipografías combinadas

Saber combinar bien las fuentes puede dar lugar a un logotipo dinámico, equilibrado y visualmente atractivo. Pero para que funcione, hay que hacerlo con criterio. Aquí van algunas recomendaciones:

  • Crea contraste para lograr impacto: Combinar fuentes con estilos distintos ayuda a establecer jerarquía visual. Por ejemplo, puedes usar una sans serif en negrita para el nombre de la marca y una script más ligera para el eslogan. Este contraste mejora la legibilidad y destaca cada parte del logotipo.
  • Busca estilos que se complementen: Apuesta por tipografías que compartan un tono similar o características en común (altura de x, proporciones, formas). Una serif clásica y una sans serif moderna pueden funcionar muy bien juntas si mantienen cierta armonía visual.
  • No te excedas con la variedad: Dos o tres fuentes como máximo. Más allá de eso, el diseño empieza a perder cohesión. Elige una tipografía principal para lo más importante (nombre de la marca) y una secundaria para elementos adicionales (lema, descriptor...).
  • Equilibra pesos y tamaños: Si usas una fuente gruesa o muy llamativa para el nombre, opta por una más ligera o discreta para el resto. Así evitarás que compitan entre sí y mantendrás una jerarquía visual clara.
  • Cuida el espaciado y la alineación: La separación entre letras (tracking y kerning) y la alineación deben ser consistentes. Una mala elección aquí puede romper la armonía visual del logo. Ajusta lo necesario hasta que el resultado se vea profesional y pulido.
  • Haz pruebas en distintos formatos: Asegúrate de que la combinación de tipografías funciona bien en cualquier tamaño y soporte: tarjetas de visita, redes sociales, web, señalética… Un buen logotipo debe funcionar igual de bien en grande que en pequeño.
  • Alinea las tipografías con la personalidad de tu marca: Como siempre, la elección de fuente debe tener sentido dentro de tu identidad de marca. Si tu marca es moderna y tecnológica, busca tipografías limpias y actuales. Si es una marca de lujo, opta por fuentes más refinadas.
    Y no te olvides del color, que también es una parte esencial de tu identidad visual.
  • Evita las tipografías demasiado ornamentales: Aunque pueden ser atractivas, si se usan en exceso pueden comprometer la legibilidad. Úsalas con moderación y combínalas con fuentes más neutras para mantener un buen equilibrio.
  • Revisa las licencias: Si vas a usar una fuente con fines comerciales, asegúrate de tener los derechos de uso correspondientes. Aunque existen fuentes gratuitas, otras requieren licencia o conllevan restricciones.
  • Pide feedback antes de cerrar el diseño: Comparte el diseño final con colegas, clientes o personas afines a tu público objetivo. Sus comentarios te pueden ayudar a detectar mejoras o confirmar que el logotipo funciona como debe.

Cómo elegir las mejores fuentes para la creación de logotipos

Elegir la fuente adecuada es un paso fundamental para construir una identidad visual sólida que conecte con tu público. Ya sea que estés arrancando un nuevo proyecto o rediseñando tu marca, la tipografía adecuada puede marcar la diferencia.

¿Listo para crear tu logotipo? El Creador de Logotipos de GoDaddy pone a tu disposición una gran variedad de fuentes entre las que elegir. También puedes consultar esta guía para crear un logotipo y empezar a dar forma a la identidad visual de tu proyecto.

Products Used

GoDaddy AIRO
GoDaddy AiroObtén más información