DigitalizaciónCategoría

Cómo elegir el nombre de tu empresa y construir una marca sólida

lectura de 19 minuto(s)
Ross Kimbarovsky
como elegir el nombre de tu empresa

En estos últimos 22 años, he constituido varias empresas y hablado con miles de emprendedores y propietarios de pequeños negocios. Todos nosotros compartíamos un rasgo en común: hemos peleado por elegir el mejor nombre para nuestro proyecto. Por eso, si tú también estás pensando un nombre para tu empresa o startup, seguro que también te encuentras en una situación un tanto complicada.

Si nunca lo habías hecho antes, verás que elegir el nombre para tu negocio es una tarea que requiere mucho tiempo, e incluso, puede convertirse en algo irritante y frustrante. Como sabes, un buen nombre es importante. Después de todo, el 77% de los consumidores realizan sus compras en función del nombre de la marca.

En 2007, tardamos más de 50 horas hasta que finalmente decidimos que "crowdSPRING" sería el nombre de nuestra empresa. A muchos emprendedores incluso les lleva mucho más tiempo y, cuando ya tienen el nombre perfecto en mente, aún tienen que vincularlo y adaptarlo a un nombre de dominio.

Elegir el nombre de un negocio es complicado.

Esta es una de las razones por las que añadimos el servicio company naming como un proyecto de crowdSPRING. Ahora, en lugar de pasar horas en busca de un nombre para una nueva empresa, publico el proyecto en crowdSPRING y dejo que la comunidad, de más de 200.000 miembros, elijan el mejor (¡y el dominio también!).

Una vez que lo tengo, registrar uno o varios dominios libres con GoDaddy me lleva solo unos minutos.

Así es como he elegido los nombres para otros de mis negocios. De todas maneras, si quieres elegir tú mismo el nombre para tu empresa, aquí tienes 10 consejos útiles para tener en cuenta.

aprende a elegir el nombre perfecto para tu empresa

La importancia de un buen nombre para tu empresa

Elegir el nombre para un negocio es una decisión mucho más trascendental de lo que podría parecer a simple vista. No es únicamente una etiqueta, un nombre que aparecerá en un cartel o en un packaging, sino que se trata de un elemento determinante porque influye en cómo percibirá el público a tu marca, cómo se posicionará en el mercado y cómo conectará emocionalmente con la audiencia a la que se dirige.

Por eso es importante tener en cuenta ciertos aspectos importantes cuando estás ante la necesidad de buscar cómo elegir el nombre de tu empresa.​

Cómo impacta el nombre en la percepción de la marca

El nombre de tu empresa es la primera impresión que los clientes tienen de ella y también de ti. Por tanto, es una herramienta poderosa que tiene la capacidad de atraer o alejar a tu audiencia por sí mismo.

Un nombre bien elegido comunica autoridad, profesionalidad y confianza, atributos esenciales para cualquier marca. Por ejemplo, el nombre ‘LEGO’ proviene de las palabras danesas ‘leg godt’, que significan "juega bien", lo que deja muy clara la filosofía de su fundador sobre la importancia de jugar, pero también de la calidad de sus productos.

¿Y qué pasa si el nombre está mal elegido? Si esto ocurre, puede llevar a la marca al fracaso al no conectar con su audiencia o no ser fácilmente recordable. Por eso, si te preocupa cómo elegir bien el nombre de tu empresa, te interesa dedicar tiempo y esfuerzo a encontrar uno con el que estés satisfecho, pero también que guste a tu público y refleje de forma clara los valores que buscas transmitir con tu empresa.

Relación entre el nombre y la identidad empresarial

El nombre de una empresa es uno de los componentes más importantes de su identidad corporativa, pues es la base sobre la que se construyen otros elementos como el logotipo, el eslogan y la comunicación visual., algo a tener muy en cuenta al utilizar nuestro Creador de Páginas Web gratuito para dar forma a la presencia online de un negocio. Al fin y al cabo, la identidad corporativa comprende las características que identifican a la empresa, que es lo que permite diferenciarla de las demás a través de sus actos comunicativos.

Un nombre coherente con la misión y los valores de la empresa ayuda a construir una identidad sólida y consistente. Por ejemplo, el nombre ‘Sony’ combina el término latino ‘sonus’ (sonido) y la palabra inglesa ‘sonny’ (joven), lo que refleja a la perfección su espíritu innovador.
Dicho de otro modo: un nombre bien pensado no solo identifica a la empresa, también comunica su esencia y su propósito al mundo. ¡Tenlo muy en cuenta si están en pleno proceso de cómo elegir el nombre de tu empresa y su logo!

Claves para elegir el nombre perfecto para tu negocio

  • Define qué quieres transmitir con el nombre.

  • Haz un brainstorming y valora diferentes opciones.

  • Opta por un nombre corto, claro y fácil de recordar.

  • Evita nombres que te limiten en el futuro.

  • Prueba el nombre con otras personas antes de decidir.

  • Cuidado con palabras genéricas o difíciles de pronunciar.

  • Considera la disponibilidad del dominio y redes sociales.

1. Define qué quieres transmitir con el nombre.

Elegir el nombre de una empresa Nike

El nombre de tu empresa es una parte fundamental de su identidad y su marca. Se mostrará en tus tarjetas de visita, hojas con membrete o material promocional, sin mencionar tu página web, claro.

El nombre de tu negocio debe identificar a tu empresa y a tus productos o servicios.

Los negocios del sector servicios deben considerar si el nombre es fácilmente reconocible y se puede asociar a los servicios que prestan. Por ejemplo, “Dentix” o “Securitas Direct”, puedes vincularlos fácilmente a la actividad que realizan.

Incluso si eres freelance y todavía no tienes tu empresa constituida, valora la posibilidad de crear una marca que te identifique con lo que haces.

2. Haz un brainstorming y valora diferentes opciones.

Una vez que sepas qué quieres transmitir con tu marca, debes tomarte tu tiempo y hacer un brainstorming. Considera palabras que:

  • Estén relacionadas con tu industria, productos o servicios.
  • Describan a tu competencia en su ámbito.
  • Destaquen los beneficios de tus productos o servicios.

Consejo pro: busca traducciones del griego o del latín, así como términos extranjeros (el swahili suele ser una buena opción) de los que sacar buenas ideas.

Esta parte del proceso te llevará tiempo. Nosotros necesitamos más de 40 horas para generar ideas y otras 10 para seleccionar nombres antes de decidirnos por crowdSPRING. Valoramos un montón de posibilidades.

La herramienta de Búsqueda de nombres dominio de GoDaddy puede ser muy útil a la hora de hacer un brainstorming. Cuando realizas una búsqueda, obtendrás diferentes extensiones como .com, .net, etc., al final del nombre. Además, verás si está disponible para su registro o si puedes conseguirlo mediante una subasta.

3. Opta por un nombre corto, claro y fácil de recordar.

Elegir el nombre de una empresa Apple
Imagen de Janitors via Visual hunt / CC BY

Las empresas que más te gustan generalmente tienen nombres cortos, simples, fáciles de escribir y recordar como, por ejemplo, Apple, Tesla o Google.

Los nombres extraños suelen ser difíciles de escribir y de recordar.

Esto puede suponer un problema para muchas pequeñas empresas, ya que el boca a boca es una muy buena forma de publicitarse. Si tus clientes no recuerdan tu nombre, no podrán deletrearlo ni pronunciarlo, y será difícil que promocionen tu marca.

Cuando eliges el nombre para tu empresa, recuerda que una posibilidad es utilizar el acrónimo de tu compañía. Es posible que no llegues a utilizarlo, pero tus clientes podrán referirse a tu negocio de esa manera.

4. Evita nombres que te limiten en el futuro.

Piensa cómo puede evolucionar tu negocio con el tiempo y asegúrate que el nombre que elijas pueda acompañarte en esa transición. Por ejemplo, si denominas a tu empresa “Accesorios de iPhone” y luego amplias tu gama de productos, el nombre de tu empresa sería limitado y restrictivo.

Aplica este consejo aunque tu empresa venda un producto especializado.

Si tienes un negocio de lámparas antiguas piensa que, en un futuro, podría convertirse en un negocio de muebles antiguos. Algo como “Las lámparas antiguas de Juan” podría limitarte bastante si alguna vez quieres vender muebles o relojes antiguos. Esto es especialmente importante a la hora de elegir un dominio. El nombre que registres puede ser clave a la hora de posicionar tu web en Internet, por lo que no escoger un nombre adecuado puede perjudicarte en tu estrategia de SEO.

Una buena opción es elegir un nombre más general y una extensión específica, más allá del popular .com. En este post tienes disponibles algunos dominios nuevos que pueden ser interesantes para ti.

5. Prueba el nombre con otras personas antes de decidir.

Es tentador involucrar a tus amigos, familia, trabajadores o clientes en esto. A veces puede que funcione, pero también hay riesgos. Cada uno de nosotros somos únicos y naturalmente nos gustan cosas diferentes, por tanto, nombres diferentes también. Y la gente puede molestarse si no escoges el nombre que ellos piensan que es el adecuado.

Tomando la decisión en consenso, el nombre que resulte puede ser muy simple.

Si quieres conocer la opinión de más gente, elige un pequeño grupo de personas que te entiendan y conozcan tu negocio (escoge una combinación de cerebros racionales y creativos). Una vez que hayas valorado diferentes posibilidades, compártelas con tus mejores amigos, familiares o clientes de confianza para obtener su feedback.

Consejo pro: no solo preguntes qué nombres les gustan más. Pregunta también por qué algunos nombres suenan mejor que otros.

6. Cuidado con palabras genéricas o difíciles de pronunciar.

Utilizar términos muy generales puede hacer que sea difícil diferenciarte de tu competencia. Cuando nos decidimos por crowdSPRING, había muchas otras empresa de diseño de logos en el mercado. Nosotros quisimos un nombre que nos permitiese crecer y expandirnos con otros productos, no queríamos algo como “Gran Diseño de Logotipos” o “Muchos Diseñadores”. Habría sido descriptivo, pero no hubiese sido ni original ni fácil de recordar.

Como en todo, hay excepciones. General Electric es una empresa muy exitosa, y su nombre se compone de dos palabras bastante simples. Pero, pese a que fueron la primera empresa de su categoría de servicios, pudieron despegar con un nombre así gastando miles de millones de dólares en marketing y publicidad.

7. Considera la disponibilidad del dominio y redes sociales.

Antes de consolidar nada, revisa los nombres de tu competencia. No es nada raro encontrar empresas con un nombre similar, o incluso idénticos, en algunos sectores y esto puede generar confusión, tanto a tus clientes como a tus proveedores. Si tu competencia utiliza el mismo nombre que tú quieres, te estarás exponiendo a una posible demanda y, probablemente, no podrás proteger la marca de tu empresa.

Busca un nombre de empresa que también esté disponible para registrarlo como dominio.

Lo bueno es que, mientras que los dominios .com siguen siendo populares, están perdiendo importancia a nivel de SEO. Hay un montón de nuevas alternativas y vale la pena considerar extensiones diferentes.

Además de la protección de la marca, la propiedad de diferentes extensiones de dominios, le da a las empresas la oportunidad de poseer nombres específicos para productos, dando también la habilidad para diferenciar y focalizar de manera única a sus clientes o productos.

No te estoy sugiriendo que registres cada variación del nombre de tu marca, hay demasiadas posibilidades. Pero tienes que ser estratégico. Independientemente de lo que hagas, no cometas el error de tener una dirección web completamente diferente al nombre con el que trabajas. Los nombres de empresa que son diferentes a sus dominios pueden generar confusión y frustración, es decir, obstaculizan el crecimiento de la marca.

Errores comunes al elegir el nombre de una empresa

Ya te hemos contado por qué es importante elegir el mejor nombre posible para tu empresa, pero aún no habíamos mencionado que existen algunos errores que se repiten mucho a la hora de hacerlo, ¡y que conocerlos es la mejor forma de evitarlos!

Por eso hemos elaborado una breve guía que te ayudará si buscas cómo elegir el nombre de tu empresa sin meter la pata.

Seguir tendencias pasajeras

Si todo va bien, tu empresa estará en funcionamiento muchos años. Es por esto que optar por nombres basados en modas temporales, aunque pueda parecer atractivo en el momento, puede resultar perjudicial a largo plazo. Las tendencias cambian demasiado rápido, ¡por lo que un nombre que hoy es popular mañana puede haberse quedado obsoleto!​

  • Evita usar modismos o jerga actual, son palabras o expresiones que pueden perder relevancia con el tiempo y hacer que tu empresa parezca desactualizada.​
  • No hagas referencias culturales efímeras eligiendo nombres que hagan alusión a eventos o figuras populares de la actualidad que pueden no ser comprendidos por futuras generaciones de clientes.
  • Usar estilos de nombres que están de moda puede hacer que tu empresa se mezcle con muchas otras, perdiendo su identidad si es que llega a poder tenerla en algún momento.

En definitiva, si te preocupa cómo elegir el nombre de tu empresa para posicionamiento, procura buscar un nombre atemporal que deje claros los valores y la misión de tu empresa. y que siga vigente por muchos años que pasen. ¡Y si además suena bien, ya tendrás casi todo el camino hecho!

Elegir nombres demasiado específicos o geográficos

Limitar el nombre de tu empresa a una ubicación geográfica o a un producto concreto puede restringir su crecimiento y expansión en el futuro. Sí, lo sabemos, al principio puede parecer una buena idea para atraer al público local o destacar un producto, pero con el tiempo será una limitación que puede llegar a ser muy difícil de superar.

  • Incluir el nombre de una ciudad o región puede dificultar la expansión a otras zonas geográficas, ya que los clientes pueden pensar que solo trabajas en ella.​
  • Hacer clara referencia a un producto concreto hará más complicado diversificar tu oferta de productos o servicios.​
  • Usar términos locales o dialectales puede resultar confuso para personas fuera de tu región y limitar su alcance.​

Por eso lo más aconsejable es elegir un nombre más general, ¡que permita flexibilidad y crecimiento a largo plazo!

Otro de los grandes problemas que puedes encontrarte es confirmar la disponibilidad legal del nombre que te gusta para evitar futuros conflictos con otras empresas.​

En España, puedes verificar la disponibilidad del nombre en el Registro Mercantil Central (RMC) y en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

  • El RMC permite consultar si una denominación social ya está registrada.
  • La OEPM te informa sobre marcas y nombres comerciales ya registrados.

Además, es importante que compruebes la disponibilidad del dominio web correspondiente, así como del usuario en redes sociales con el objetivo de mantener una presencia online lo más coherente posible. Una vez encuentres un dominio libre que sea apropiado, podrás crear tu página web con Inteligencia Artificial usando nuestro servicio GoDaddy Airo.

No hacer estas comprobaciones puede hacer que tengas que cambiar el nombre más adelante, lo que puede implicar costes adicionales, sanciones y, más grave aún, la pérdida de un reconocimiento de marca que puedes llevar años trabajando.

Cómo registrar y proteger el nombre de tu empresa

Sin duda alguna, blindar el nombre de tu empresa es una de las acciones más importantes al iniciar tu negocio. No solo garantiza tu exclusividad en el mercado, también previene conflictos legales y contribuye a proteger tu identidad de marca haciendo que nadie más pueda utilizar tu nombre comercial o dominio digital.​

Registrar tu marca en nuestro país es un paso básico para proteger legalmente tu identidad empresarial, pues te otorga derechos exclusivos sobre el uso del nombre en el territorio nacional.​

Ahora que sabes cómo elegir el nombre de tu empresa, ¿qué te parece si te mostramos cómo registrar tu marca en España?

  1. Consultar la disponibilidad del nombre a través de la base de datos de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
  2. Acceder a la sede electrónica de la OEPM y completar el formulario de solicitud con los datos del solicitante y la marca, abonando la tasa correspondiente al final del proceso de registro.
  3. La OEPM revisará la solicitud para asegurarse de que cumple con los requisitos formales y la publicará en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI).
  4. Durante los dos meses posteriores a la publicación, otras personas y empresas pueden presentar oposiciones si consideran que la nueva marca infringe sus derechos. De no ocurrir esto, o de pasar, pero resolverse a tu favor, la OEPM concederá el registro de la marca, otorgándote derechos exclusivos sobre su uso en España.

Registrar tu marca, además de proteger tu nombre comercial, fortalece tu posición en el mercado y te proporciona seguridad jurídica.​

Consejos para asegurar el dominio web y redes sociales

Asegurar la presencia digital de tu negocio es importante a la hora de consolidar tu marca en el entorno digital. Registrar el dominio web y los perfiles en redes sociales con tu nombre comercial garantiza coherencia y facilita que los clientes te encuentren fácilmente. en cualquier tipo de plataforma.

  1. Registrar el dominio web: Elige un nombre de dominio que sea sencillo, conciso y fácil de recordar. No incluyas palabras complicadas o difíciles de deletrear, y asegúrate de comprobar la disponibilidad del dominio en plataformas fiables, así como de registrarlo lo antes posible para evitar que otros lo hagan y te dejen sin él.​
  2. Comprobar la disponibilidad del nombre en RRSS: Antes de decidirte por un nombre, comprueba que esté disponible en redes sociales como Facebook, Instagram, X, LinkedIn o TikTok. Mantener el mismo nombre en todas las plataformas reforzará tu identidad de marca y hará más fácil la interacción con los clientes.​
  3. Utilizar herramientas de búsqueda de nombres: Existen softwares online que permiten verificar al mismo tiempo la disponibilidad de un nombre en dominios web y redes sociales. Úsalos sin problema, ¡te ahorrarán tiempo y te garantizarán una buena presencia digital!
  4. Plantéate usar extensiones de dominio alternativas: Si el dominio .com o el .es no están disponible, puedes elegir por extensiones como .net o .co. Además, existen extensiones específicas para ciertos sectores, como .ia para webs relacionadas con la Inteligencia Artificial, o .io, adoptado por infinidad de compañías del sector tecnológico. ¡Pruébalo todo antes de desechar por completo un dominio web de tu gusto!

Casos de éxito: Empresas con nombres memorables

Algunas empresas en España han acertado plenamente al elegir nombres que reflejan su identidad y sus valores, pero que también son fácilmente recordables y muy efectivos, ¡y a continuación te dejamos algunos muy buenos ejemplos de ello!

  • Paco Meralgo: Esta ‘Alta Taberna’ de Barcelona destaca por su ingenioso juego de palabras, que suena fonéticamente como ‘para comer algo’. Su nombre ha captado la atención de muchos y, unido a su buena cocina, le ha llevado a ser incluido en la prestigiosa Guía Michelín.
  • 100 Montaditos: Esta cadena de restauración sevillana ha conseguido un gran reconocimiento a nivel nacional gracias a su nombre tan descriptivo y atractivo. ¡La verdad es que no podría ser más transparente!
  • Tío Pepe: Esta mítica marca de vino fino de Jerez de González Byass ha conseguido una enorme popularidad gracias a un nombre familiar y cercano que, junto con su icónica imagen de una botella vestida con chaquetilla y sombrero, ha sido fundamental en su posicionamiento como símbolo del vino de esta región. gaditana.
  • Facundo: Empresa española dedicada a la producción y distribución de frutos secos y aperitivos con un nombre sencillo y personal que ha contribuido enormemente a crear una marca cercana y reconocible para los consumidores.​
  • Zara: Fundada por Amancio Ortega en Galicia en 1975, es una de las marcas de moda más reconocidas a nivel mundial. Su nombre corto y fácil de pronunciar en distintos idiomas ha contribuido a su expansión internacional y su reconocimiento global.
  • SEAT: Su nombre es el acrónimo de Sociedad Española de Automóviles de Turismo, algo nada original, pero la marca lo compensó con creces con una estrategia que ha demostrado ser infalible: nombrar sus modelos de coches con nombres de ciudades españolas, como Ibiza, León o Toledo, lo que lleva décadas fortaleciendo su identidad nacional y ha facilitado una gran conexión emocional con los consumidores.

No te vamos a engañar, acertar con cómo elegir el nombre de tu marca no es un proceso sencillo, ni mucho menos rápido. Sin embargo, dedicarle tiempo, cariño, y sobre todo ver que al final termina calando hondo, es una sensación absolutamente indescriptible. Seguro que ya tienes alguna idea en mente, ¡ahora solo te falta darle forma y empezar a sacarle partido!

Products Used

GoDaddy AIRO
GoDaddy AiroObtén más información