Artículo escrito por Esteban Mucientes, Marketing manager en Quoters
Cómo hacer un presupuesto para una página web es una de las grandes preocupaciones de muchos desarrolladores. Porque, ¿cómo se establecen los precios? ¿Por horas? ¿Se hace una tarifa plana con un conjunto de servicios? ¿Cuántas veces puede pedir modificaciones el cliente? ¿Tengo que decirle sí a todo?
Son muchas las preguntas que puedes estar haciéndote si te dedicas al desarrollo web, sea una sencilla página o una compleja aplicación a medida para tu cliente.
En este artículo te daremos unos cuantos consejos para que, de una vez por todas, sepas cómo hacer un presupuesto para tu próximo proyecto.

Factores clave que influyen en el presupuesto de tu web
A la hora de embarcarte en la creación de un proyecto online, una de las primeras preguntas que suele surgir es cómo hacer un presupuesto de una página web. Ya necesites una, o seas un desarrollador dando sus primeros pasos y necesites tener claro cómo tarificar tus servicios, si has llegado hasta aquí buscando respuesta estás de enhorabuena, porque vamos a darte algunas pistas sobre qué tener en cuenta para acertar.
Aspectos como el tipo de página que necesitas crear, elegir entre un diseño personalizado o una plantilla, las funcionalidades específicas que requieras y los gastos asociados al mantenimiento y soporte son factores que pueden influir, y mucho, en el presupuesto final, ¡descubre por qué y cómo lo hacen!
Tipo de web que necesitas
El primer paso es definir el tipo de página web que deseas, pues no es lo mismo desarrollar una página corporativa sencilla de una sola página que crear una tienda online con un amplio catálogo de productos y que ofrezca diferentes pasarelas de pago.
Por ejemplo, una landing page básica puede tener un precio menor, mientras que una web empresarial con características premium puede oscilar entre los 2000 € y los 5000 €.
La dificultad y el alcance del proyecto influyen de forma directa en el tiempo y los recursos que se necesitan para darle vida, y esto, como no puede ser de otro modo, determina el presupuesto de creación de una página web.
Diseño personalizado vs plantillas
La apariencia de tu web es importantísima para causar una buena impresión a sus visitantes, por eso es importante elegir entre un diseño personalizado o una plantilla estandarizada, que a su vez puede ser gratuita o de pago.
- Optar por un diseño personalizado implica crear una estética única que refleje la identidad de tu marca, lo que puede encarecer el presupuesto de una página web debido al tiempo y al esfuerzo necesarios.
- Recurrir a plantillas prediseñadas es una alternativa más económica y rápida, aunque puede limitar la originalidad y la personalización de tu página. La buena noticia es que la mayoría son personalizables, por lo que quedarte con una no tiene por qué significar que tu web vaya a ser igual a otras muchas.
Además, siempre tienes la opción de crear tu proyecto en línea usando nuestro Creador de Páginas Web, para el que no necesitas experiencia previa ni en diseño ni en desarrollo.
Y si lo quieres aún más fácil, nuestro servicio GoDaddy Airo, incluido con la compra de tu dominio, pone la Inteligencia Artificial a tu servicio para crear una página web personalizada desde cero y llenarla de contenido, ¡sin que tengas que preocuparte por nada!
Funcionalidades específicas de la web
Las características que decides integrar en tu página también tienen su impacto en el presupuesto. Añadir sistemas de pago en línea, formularios de registro de usuarios, integración con redes sociales o plataformas de terceros añaden más dificultad al desarrollo y, con ello, también aumentan los gastos.
Cada funcionalidad extra necesita su propio tiempo de programación, sus pruebas e incluso puede que sus licencias de software, lo que se traduce en tener que gastar algo más de dinerito, ¡por eso es importante aprender a priorizar las funcionalidades que realmente aportarán valor a tus usuarios!
Costes de mantenimiento y soporte
El hecho de poner tu página en funcionamiento no significa que el presupuesto de tu página web haya tocado techo, ¡aún tendrás que hacer frente a algunos gastos de forma recurrente! Necesitará un mantenimiento regular para garantizar su correcto funcionamiento y disponibilidad, lo que incluye actualizaciones de seguridad, mejoras de rendimiento y soporte técnico.
Los costes de estas partidas dependerán de la complejidad de la web y de la calidad del servicio que se busque ofrecer, por eso es importante contratar los servicios de un proveedor como GoDaddy, con planes de mantenimiento que van desde las tareas más básicas hasta un soporte integral, lo que hace que se adapten a todos los bolsillos.
Cómo calcular el presupuesto de tu página web paso a paso

Una vez clara la fase anterior, llega la hora de hacer el presupuesto. ¿Qué partes debe se deben incluir? ¿Cómo hacer un presupuesto persuasivo, que enganche a tu cliente y que sea visualmente bonito?
Aunque no todas las propuestas tienen que tener obligatoriamente las mismas partes, sí que hay una estructura mínima para que el documento sea comprensible y aporte valor:
- Introducción
- Análisis del problema
- Propuesta de solución
- Tabla de precios
- Implementación y calendario de trabajo
- Equipo que trabajará en el proyecto
- Condiciones legales del acuerdo
Además de estos apartados, la propuesta económica es una de las patas más importantes del documento y, también, una de la que más quebraderos de cabezas da –o la que más–.
Porque, ¿cuánto debo cobrar por crear una página web? ¿Qué servicios tengo que incluir? Probablemente te surjan estas y muchas otras dudas, ya que la viabilidad del proyecto dependerá de cómo confeccionemos esta parte de la propuesta.
Si hablamos de viabilidad, inevitablemente tenemos que hacerlo de costes. En muchos casos son los costes ocultos de los proyectos los que convierten un trabajo rentable en un auténtico coladero de dinero. Pero ¿qué son los costes ocultos? Son gastos, cantidades de dinero asociadas a la propia realización de un proyecto o una parte de él, que creías tener controladas y que, por una mala estimación o por no tenerlas en cuenta, te han hecho perder dinero.
Es evidente que, dependiendo del trabajo a realizar, será más sencillo o no identificar este tipo de costes. Un ejemplo sencillo para ver costes ocultos es la propia estimación del precio hora de un autónomo. ¿Sabías que, por ejemplo, para estimar de manera exacta esta cantidad debes tener en cuenta los días de vacaciones que te quieres coger o la estimación de días al año que vas a enfermar?
Este simple ejemplo nos ayuda a entender la importancia de repasar todas y cada una de las patas que forman parte de la realización de un trabajo. En el caso de la creación de una web, deberás tener en cuenta costes de infraestructura, escalabilidad, gastos puntuales de la propia realización del servicio…
Con la herramienta para hacer presupuestos online de Quoters, el margen cobra mucha importancia. Es imprescindible aplicar un porcentaje de margen de beneficio a las tarifas de tu presupuesto, con vistas a paliar el posible efecto que pudieran tener los costes ocultos o la mala estimación de horas de desarrollo del proyecto.
Define tus objetivos claramente
Lo primero que tienes que hacer, antes incluso de pensar en solicitar un modelo o plantilla de presupuesto para tu página web, es dejar claros los objetivos que persigues con su creación.
Si solo buscas aumentar la visibilidad de tu negocio puede que te baste con una web OnePage, mientras que si lo que quieres es vender productos en línea, necesitarás crear una tienda online completa.
Definir estas metas, por tanto, te ayudará a determinar el tipo de página web que necesitas, cuánto tendrás que invertir para conseguirla y qué gastos podrás eliminar de la ecuación para terminar pagando lo justo. ¡Ten en cuenta que más adelante podrás hacer todas las modificaciones que desees!
Evalúa los recursos necesarios
Una vez tengas claras tus necesidades, es importante que analices qué recursos necesitarás para llevar a cabo el proyecto.
Ten en cuenta aspectos como el diseño, desarrollo, contenido, SEO y marketing, pues es muy posible que necesites confiar en uno o varios equipos externos que se encarguen de todo, o bien de una parte de estas necesidades.
Decide si externalizar o hacerlo internamente
Al hilo del punto anterior, tengas o no uno o varios equipos propios, tendrás que decidir si te encargas de cubrir todas las necesidades de tu página web o si decides delegar en una empresa externa.
Si cuentas con un equipo interno con las habilidades necesarias y el tiempo necesario, desarrollar la web internamente puede ser una opción viable. Sin embargo, la externalización ofrece ventajas como el acceso a expertos especializados, ahorro de costes y tiempos de entrega más rápidos.
Por ejemplo, al externalizar este desarrollo puedes beneficiarte de la experiencia de profesionales que han trabajado en proyectos similares, lo que suele traducirse en un producto de mayor calidad.
Cómo abordar la estrategia al elaborar el presupuesto de una página web
Ya hemos visto cómo hacer un cálculo bastante aproximado, así que una vez configurada la estructura de la propuesta, explicados los objetivos de tu trabajo, establecidas tus tarifas y bien definidas las condiciones legales del acuerdo, solo quedaría una cosa: enviarla a tu cliente.
Para ello, puedes elegir la opción de hacer un presupuesto online, un nuevo documento que abandona el viejo concepto de propuesta en formato folio e incorpora una nueva forma de trabajar: presupuestos responsive, multidispositivo, dinámicos y que se asemejan a modernas páginas web.
Y, ¿cuál es uno de los elementos más importantes de una web? Efectivamente, el dominio. El nombre que le pones a la página es lo que en un primer momento le otorga notoriedad y reconocimiento.
Gracias a lo sencillo que es gestionar las DNS en GoDaddy, es muy fácil establecer un dominio personalizado para tus presupuestos si los haces con Quoters, ya que no solo harán que tus propuestas sean más reconocibles, sino que lucirán más profesionales. Tus presupuestos serán una extensión más de tu web.
Conclusión: ¿Ya sabes cómo calcular el presupuesto para tu página web?
Existen muchas formas de hacer propuestas de ventas, independientemente de si los creas al estilo tradicional o si te decides por comenzar a hacer presupuestos online. Eso sí, existen tres patas imprescindibles para que tu próximo proyecto no patine:
- El éxito de la creación de un presupuesto para una web empieza por conocer al detalle la problemática de tu cliente.
- Debes trabajar en la misma onda que él.
- Prestar atención a los costes del proyecto es vital para no perder dinero… ni la paciencia.
Si necesitas un punto de partida para hacer un presupuesto, puedes utilizar cualquiera de las plantillas para hacer presupuestos, con todo lo que necesitas: textos, propuesta económica, condiciones legales y hasta la opción para aceptarla online desde un ordenador, tablet o móvil. Y por supuesto, adaptable a las necesidades de tu negocio.