EmprenderCategoría

¿Qué es el trafficker digital? Funciones, tarifas y principales salidas de trabajo

lectura de 11 minuto(s)
Leticia Calvo

El entorno digital está en continua evolución, por eso no dejan de surgir nuevas profesiones que aportan valor a las empresas mediante lo que más importa: resultados tangibles que justifican plenamente la incorporación de estos nuevos perfiles profesionales beneficiosos para sus estrategias.
Una de estas profesiones en auge es la del trafficker digital, un perfil que se encarga de realizar las acciones necesarias para dirigir tráfico de calidad hacia los activos digitales de una empresa, incrementando así su visibilidad y su potencial de conversión. Por eso es importante entender qué hace un trafficker digital y por qué es importante. ¡De hecho, puede ser justo lo que necesitas para darle la vuelta a la tortilla!

¿Qué es un trafficker digital?

Un trafficker digital es un perfil profesional que se encarga de la creación, ejecución y análisis de las campañas de publicidad en medios digitales de un negocio cuyo objetivo es enviar tráfico cualificado a una landing page.

Estas campañas pueden ir dirigidas a redes sociales u otros canales como Google Ads, portales de publicidad programática, etcétera.

Al fin y al cabo, su labor consiste en crear anuncios que impacten a las personas adecuadas para que estas aterricen en landing pages que les guíen a realizar una acción prediseñada por la empresa en función de sus objetivos.

Esta landing bien puede ir destinada a aumentar conseguir nuevos leads, más usuarios de una plataforma o de finalizar la compra de un producto o servicio en caso de tratarse de una campaña de remarketing.

Tipos de trafficker digital y especializaciones

Si bien es cierto que hay profesionales que abordan todo tipo de proyectos, otros han decidido especializarse en una plataforma o sector determinado.

De esta manera, los tipos de trafficker digital más comunes son:

  • Especialistas en campañas SEM con Google Ads.
  • Profesionales expertos en campañas de publicidad para redes sociales -Instagram Ads, Twitter, Facebook, TikTok, YouTube, LinkedIn, etcétera-.
  • Profesionales especializados en crear campañas para negocios físicos.
  • Especialistas en campañas para la venta de infoproductos.
  • Traffickers que se dedican en exclusiva al mundo del eCommerce.
  • Especializados en campañas de publicidad online para un nicho determinado.

¿Qué conocimientos debe tener este perfil profesional?

Como has visto, esta profesión requiere de perfiles polivalentes que tengan conocimientos de:

  • Establecimiento de KPIs iniciales en base al objetivo de la estrategia de marketing digital.
  • Plataformas de publicidad digital -Facebook Ads Manager, Google Ads, etcétera-.
  • Analítica web, con plataformas como Google Analytics, Google Search Console, etcétera.
  • Copywriting.
  • Conocer las acciones destinadas a las distintas fases del embudo de ventas.
  • Es un plus tener conocimientos de creación y edición de imágenes para realizar las creatividades de las campañas publicitarias.

Crea tus propias creatividades para redes sociales de forma sencilla con GoDaddy Studio. ¡Descarga la app!

Principales funciones del trafficker digital

Estas son las principales tareas que desempeña un trafficker digital:

Vamos a ver cada una de ellas con más detalle.

Análisis de la situación

A la hora de abordar un nuevo proyecto, el trafficker digital deberá realizar un análisis de la situación de la empresa. Este debe contemplar dos puntos fundamentales, tanto una auditoría interna como un análisis del mercado:

  • Cuál es estado de salud de la cuenta publicitaria del negocio. Para ello, debe conocer las herramientas a fondo y detectar posibles errores o puntos de mejora.
  • Qué campañas se han realizado en el pasado, en qué canales y qué resultados se han obtenido en cada uno de ellos. En este caso, teniendo en cuenta tanto los anuncios empleados, los objetivos que se perseguían y las audiencias a las que iban dirigidas.
  • Las landing pages a las que se ha derivado tráfico y el volumen de conversiones que ha obtenido cada una.
  • Si se han realizado test A/B, tanto en las campañas como en las landing pages, y qué insights se han obtenido.
  • Perfilar quién es el cliente ideal al que se está lanzando la campaña.
  • Qué tipo de campañas están realizando otras empresas de la competencia y en qué canales están presentes. Asimismo, qué tipos de anuncios están publicando, para qué palabras clave posicionan en caso de usar Google Ads o cómo son las landing pages a las que se deriva el tráfico -intención, estructura, etcétera-.

Planificación de la estrategia

En esta fase, el trafficker debe idear cuál es la estrategia más adecuada para conseguir el objetivo de la campaña -siempre alineado con el plan de marketing, por supuesto-.

En este caso, debe definir cuál es la mejor forma de impactar en el público objetivo. Para ello, deberá definir la plataforma que va a emplear para ello, desarrollar un embudo de ventas y determinar qué campañas o acciones deberá implementar para conseguir que las personas avancen a lo largo de las distintas fases del embudo.

Creación de las campañas publicitarias

Una vez teniendo clara la estrategia, es el momento de crear las campañas. Para ello, debe pensar en el copy de los anuncios y las creatividades, en cuál debería ser su aspecto -no tiene por qué diseñarlas este perfil-, etcétera.

Una vez los materiales estén preparados, es el momento de configurar las campañas. Para ello, se debe tener claro tanto el objetivo, la segmentación de audiencias y el presupuesto aceptado para estas acciones.

Optimización de las campañas en curso

Una vez se han lanzado las campañas, es el trafficker digital quien debe encargarse de analizar cuáles están siendo sus resultados y optimizarlas.

De esta manera, debe realizar un análisis de su rendimiento e identificar si un cambio de la segmentación de las audiencias, los materiales empleados para las mismas o en los presupuestos establecidos podrían suponer un mayor retorno de la inversión.

Medición y análisis de los resultados

Otra de las labores de vital importancia es la realizar un análisis y una medición de los resultados de las campañas.

De esta manera, podemos analizar tanto los resultados que han obtenido las diferentes campañas en los canales empleados, cuáles han funcionado mejor y cuáles no han obtenido el rendimiento deseado e identificar el porqué.

Por otro lado, entender qué repercusión han tenido estas campañas en el negocio en las diferentes fases del embudo de ventas -en caso de que este se haya implementado en la estrategia-. De esta forma, podemos entender cuán rentables son estas campañas de publicidad, qué medios son los más adecuados para realizarlas y qué repercusión es la esperada para los negocios.

Y, con toda esta información, replicar estas campañas en el futuro aplicando buenas prácticas ya testeadas y obtener así mejores resultados.

¿Cómo ser trafficker digital?

Este perfil puede trabajar tanto como freelance como en plantilla para una empresa o, en su defecto, en una agencia de marketing online. Y, como tal, puede ofrecer servicios a todo tipo de negocios -físicos, digitales, de todos los tamaños, etcétera-.

En la actualidad, existen multitud de formaciones tanto online como offline para obtener las nociones necesarias y convertirte en trafficker digital.

Lo ideal es que busques información al respecto y, sobre todo, tengas la oportunidad de testear las campañas en el mundo real. Así que, además de cursar la formación necesaria, me gustaría compartir contigo estas 3 recomendaciones:

  • Date a conocer. No tanto en la comunidad trafficker, que también, si no en el sector de profesionales del sector del marketing digital que podrían contar contigo para futuras colaboraciones.
  • Tanto si quieres trabajar como profesional autónomo o en plantilla, por cuenta ajena, es importante que trabajes tu marca personal. Elige un canal de comunicación y prepara contenidos que te permitan posicionarte como un referente en el sector.
  • ¿Por qué no pruebas a crear una campaña para promocionarte como profesional? Esta es una muy buena muestra para poder testear y probar tu experiencia profesional.

La profesión de trafficker digital es muy atractiva si te interesa el mundo de las ventas y del marketing online, así como las ventajas del trabajo en remoto.

Un plus: la banda salarial en España, en la actualidad, oscila entre los 25.000 y los 40.000 euros brutos anuales. ¿Es este el próximo paso que quieres dar en tu carrera profesional?

Banda salarial y perspectivas laborales del trafficker digital

Esta profesión está cada vez más demandada dentro del marketing digital, lo que hace que la remuneración de este tipo de profesionales sea bastante atractiva en función de factores como la experiencia, la especialización y la ubicación geográfica.

El salario medio de un trafficker digital en España ronda los 29.500 € brutos anuales, lo que equivale a unos 1.600 € netos al mes, lo que supone en torno a un 22% más del salario medio nacional. En cuanto a lo que cobran los profesionales que empiezan en este mundillo, el sueldo puede estar en torno a los 22.100 € brutos al año, cifra que puede llegar a triplicarse con el tiempo si se demuestra que se es esencial para la empresa en la que se trabaja.

¿Pero son reales estas cifras o cambian en la práctica? Todo sueldo debe quedar justificado por el valor que se añade a la empresa en la que se trabaja, y la alta especialización que requiere el puesto de trafficker digital es la mejor muestra de ello. Un profesional de este tipo debe dominar plataformas publicitarias como Google Ads o Facebook Ads, así como poseer habilidades analíticas que le permitan interpretar datos y optimizar campañas en tiempo real. Su capacidad para generar tráfico cualificado y aumentar las conversiones influye de forma muy positiva en los ingresos de las empresas, ¡lo que explica por sí mismo la alta competitividad de sus salarios!

En cuanto a las perspectivas laborales de este perfil profesional, la digitalización constante de los negocios y el incremento de la inversión en publicidad en línea hacen que el futuro sea muy prometedor. La demanda de traffickers no solo no cesa, sino que se espera que continúe en los próximos años. Además, la posibilidad de trabajar de forma remota y la gran variedad de sectores que requieren estos servicios hacen que sea una opción muy atractiva para quienes buscan estabilidad y crecimiento profesional a medio y largo plazo.

Y hablando de aumentar las ventas a través de tus redes, ¡no dejes de probar nuestro servicio ShowinBio para sacar el máximo partido a las biografías de tus perfiles en redes sociales!

Consejos para ser un trafficker digital exitoso

Para destacar en este sector es primordial desarrollar una combinación de habilidades que permitan gestionar de forma eficaz campañas publicitarias en línea, ¡y estas son algunas de las más esenciales!

  • Es importante tener conocimientos en marketing digital que permitan desarrollar estrategias de SEO, SEM y marketing de contenidos para poder optimizar campañas y maximizar el retorno de inversión (ROI).
  • La habilidad para interpretar datos y métricas es indispensable, y herramientas como Google Analytics son muy útiles en este sentido.
  • Saber gestionar plataformas publicitarias como Google Ads y Facebook Ads, así como herramientas de gestión de redes sociales, es vital para poder crear y supervisar campañas efectivas.
  • Diseñar anuncios atractivos y persuasivos que capten la atención del público objetivo es importante para que las campañas resulten exitosas, ¡y GoDaddy Studio te será muy útil en ese sentido!
  • Colaborar con otros profesionales de forma eficaz, como por ejemplo con diseñadores y redactores, es importante para desarrollar estrategias publicitarias de calidad.
  • El entorno digital evoluciona a una velocidad endiablada, por eso es importante estar al día con las últimas tendencias y tecnologías para poder ofrecer soluciones tan innovadoras como efectivas.

Prestar atención y desarrollar estas habilidades te permitirá convertirte en un trafficker digital cotizado, pues te permitirán diseñar y ejecutar campañas publicitarias que impulsen el crecimiento y la visibilidad de las empresas que decidan confiar en ti. ¡Al final, la mejor forma de cobrar un buen sueldo es hacerse indispensable!

Bibliografía

  1. Los perfiles esenciales digitales mejor pagados en España, de Formazion.com de 2022.
  2. Los trabajos mejor pagados en tecnología: estos puestos tienen sueldos de hasta 50.000 euros al año, de 20minutos.es de 2022.
  3. ¿Cuál es el sueldo de un Trafficker Digital?, de Rubén Mañez de 2020.

Qué es un trafficker digital y cómo convertirse en uno, de ISDI.education de 2024.

Products Used

GoDaddy Studio
GoDaddy StudioObtén más información
ShowinBio
ShowinBioObtén más información