SeguridadCategoría

Caller ID spoofing: Qué es y cómo evitar ser víctima

lectura de 6 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy

Los fraudes telefónicos son una amenaza cada vez más habitual en nuestro día a día, y el Caller ID spoofing se ha convertido en una de las estafas de este tipo más extendidas. Esta técnica permite a los estafadores manipular el identificador de llamadas para hacerse pasar por contactos de confianza, como entidades bancarias o empresas, pero con un objetivo muy concreto: obtener información personal o financiera de sus víctimas. 

Por eso es imprescindible saber reconocer e identificar el Caller ID spoof, ¡es la única forma de protegerse para evitar caer en esta trampa mortal!

¿Qué es el Caller ID spoofing y cómo funciona?

Este tipo de spoofing es una estafa telefónica que se basa en la falsificación del número que aparece en el identificador de llamadas de la pantalla del teléfono de quien la recibe. De este modo, el Call spoofing permite a personas malintencionadas engañar a las víctimas para obtener información privada con la que poder hacerles diferentes tipos de daño tanto a nivel personal como económico.

Al recibir una llamada de un número conocido o de una institución de confianza, es natural bajar la guardia, y los estafadores se aprovechan de esta confianza para solicitar datos personales, contraseñas o información financiera. Por eso es importante estar siempre alerta y no proporcionar información sensible a través de llamadas no solicitadas, ¡incluso aunque el número parezca legítimo!

¿Y cómo consiguen los estafadores suplantar un número de teléfono de confianza? Por lo general, usando un software de centralita virtual como Asterisk, junto con servicios de troncal SIP que no restringen el Caller ID. Esta combinación es la que les permite manipular la identificación de la llamada para mostrar un número falso en la pantalla del destinatario de la llamada.

Métodos comunes utilizados para el Caller ID spoofing

Conocer los métodos que se utilizan para llevar a cabo este spoof telefónico es imprescindible para poder anticiparse a ellos y no tener que lamentarse.

  • Software de centralita virtual: Programas informáticos que permiten configurar y manipular el número que aparece en el identificador de llamadas.
  • Servicios de VoIP sin restricciones: Servicios que no limitan la modificación del Caller ID, facilitando la falsificación del número mostrado.
  • Emulación de señales FSK: Emulan señales de frecuencia que transmiten información del identificador de llamadas, engañando por completo al sistema para que muestre un número falso.
  • Servicios online de suplantación: Algunas páginas web ofrecen la posibilidad de introducir un número falso que será el que aparezca en el identificador de llamadas del destinatario.
  • Manipulación de protocolos de señalización: Aprovechan vulnerabilidades en protocolos de señalización telefónica, como SS7, para alterar la información del identificador de llamadas.

Riesgos asociados con el Caller ID spoofing

Sin duda, saber a qué te expone el Caller ID spoofing es la mejor forma de comprender por qué merece la pena tener todos los sistemas de alarma encendidos con cada llamada recibida que no hayamos solicitado.

  • Los estafadores se hacen pasar por instituciones reales con el objetivo de obtener información personal o financiera, lo que puede traducirse en grandes pérdidas económicas.
  • Al manipular el identificador de llamadas, los delincuentes pueden acceder a datos íntimos de la persona a la que llaman.
  • Esta técnica socava la confianza en los sistemas de comunicación, dificultando la identificación de llamadas legítimas y aumentando la vulnerabilidad ante futuros ataques.
  • Además, las empresas cuyos números son suplantados pueden sufrir daños en su reputación, ya que los clientes pueden asociar la entidad con este tipo de actividades fraudulentas aunque no tengan nada que ver con ello.

Cómo identificar si una llamada es un spoofing

Detectar una llamada de este tipo puede parecer difícil, pero en realidad existen ciertas señales que pueden alertarnos sobre esta práctica.

  • Si el interlocutor nos pide datos personales o bancarios de forma inesperada, siempre hay que sospechar. Las entidades series siempre nos derivarán a una sede física o, en su defecto, serán las que deben demostrar que están en posesión de información que solo nosotros podemos conocer.
  • Los estafadores suelen crear sensación de urgencia o miedo para presionarnos a actuar sin reflexionar.
  • Interferencias, retardos o mala calidad en la llamada pueden dejar a las claras que nos están llamando usando tecnologías VoIP para falsificar la llamada.
  • También es sospechoso que nuestro interlocutor cometa incoherencias en la información que nos proporciona.

Ante cualquier tipo de sospecha, lo mejor es colgar de inmediato sin dar más explicaciones.

Consejos para protegerse contra el Caller ID spoofing

Para disminuir el riesgo de ser víctima de este tipo de fraude telefónico, es aconsejable tomar las medidas oportunas.

  • Evitar compartir datos personales o financieros a través de llamadas no solicitadas.
  • Colgar y ponerte en contacto de forma directa con la empresa que se supone que te estaba llamando, siempre a través de sus canales oficiales, para poder confirmar la autenticidad de la comunicación.
  • Utilizar aplicaciones de seguridad que detecten y bloqueen llamadas fraudulentas o sospechosas de forma automática.
  • No dejarte intimidar por llamadas que intenten meterte prisa o atemorizarse, ¡tómate el tiempo que necesites para confirmar la información!

Si sospechas que has sido víctima de Caller ID spoofing, notifícaselo a la Policía o la Guardia Civil, que a día de hoy cuentan con departamentos específicos para este tipo de problemas digitales.

Y si no quieres sufrir problemas de este tipo en tu proyecto en línea, ¡asegúrate de contar con elementos de seguridad para tu página web de calidad!

Herramientas y aplicaciones para bloquear llamadas fraudulentas

Si has llegado hasta aquí buscando cómo protegerte del Caller ID spoofing, te gustará saber que existen algunas aplicaciones que te permitirán hacerlo con ciertas garantías.

  • Truecaller: Identifica automáticamente llamadas de spam, telemarketing y fraudes, permitiendo bloquearlas antes de que te molesten. Además, incluye un identificador de llamadas para números desconocidos.
  • Hiya: Especializada en el reconocimiento y bloqueo de llamadas y mensajes de spam, lo que te permitirá detectar comunicaciones no deseadas antes de que lleguen a ti.
  • CallApp: Identifica y bloquea llamadas de spam, permite grabar llamadas y ofrece información detallada acerca de los contactos.

Bibliografía

  1. ¿Qué es el Caller ID spoofing y cómo evitarlo?, de Law & Trends de 2024.
  2. Spoofing telefónico: cuando la llamada parece legítima, de INCIBE de 2024.
  3. Caller ID Spoofing: la peligrosa estafa que está robando los ahorros de sus víctimas, de La Vanguardia de 2024.
  4. La suplantación telefónica es un problema: el Gobierno quiere acabar con la estafa del Caller ID Spoofing, de Xataka de 2024.

Cómo cualquiera puede falsificar el teléfono desde el que hace una llamada: así funciona el Caller ID Spoofing, de Xataka de 2023.

Products Used

Seguridad Web
Seguridad webObtén más información