TecnologíaCategoría

Dirección IP estática y dinámica: Diferencias y usos clave

lectura de 12 minuto(s)
Erik Wong
direccion IP estática vs dinámica

¿Alguna vez te has preguntado qué tipo de dirección IP estás utilizando? Si quieres desentrañar el misterio y tener claras las diferencias entre una dirección IP estática y dinámica, así como saber cuál de ellas resulta más recomendable, sigue leyendo. Te mostramos cómo afecta cada una de ellas a tu actividad online y cómo cambiar entre una y otra.

*Artículo con contenido actualizado en 2023

conoce las diferencias entre IP estática y dinámica

¿Qué es una dirección IP?

Una dirección IP (Internet Protocol) es, para que nos entendamos, como la identificación única de cualquier dispositivo conectado a internet. Se trata de un número asignado a tu dispositivo cuando se conecta a una red, ya sea en casa, en el trabajo o a una wifi pública, por poner algunos ejemplos. Es como la dirección de tu casa: le dice a internet dónde debe enviar y recibir datos.

La dirección IP permite que los dispositivos se comuniquen entre sí a través de la red, ya sea para enviar correos electrónicos, transmitir videos o simplemente navegar por la web. Es como una especie de código postal digital que permite acceder a diferentes servicios en línea y compartir información en todo el mundo, aunque también lo impide si en los servidores está aplicándose algún tipo de filtrado de IP.

Este último sistema es el que hace que con una IP española no se pueda acceder a determinados servicios online extranjeros, o que cada vez más eCommerce ofrezcan distintos servicios en diferentes ubicaciones, o distintos precios para un mismo producto o servicio en función de la dirección IP con la que acceda cada usuario.

Tipos de direcciones IP

Aunque ha quedado claro que el concepto de dirección IP no resulta complicado, en realidad existen distintos tipos de IP que hay que saber diferenciar por las distintas características que ofrecen:

  • IPv4: Es el tipo de dirección IP más comúnmente utilizado en la actualidad. Está compuesto por cuatro conjuntos de números separados por puntos, cada conjunto puede variar de 0 a 255. Por ejemplo, 192.168.0.1.
  • IPv6: Con el agotamiento de las direcciones IPv4, se introdujo IPv6. Este tipo de dirección IP es mucho más largo que IPv4 y está compuesto por ocho conjuntos de números y letras separados por dos puntos. Por ejemplo, 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334.
  • IP pública: Es la dirección IP que se utiliza para identificar un dispositivo en internet. Permite la comunicación con otros dispositivos en la red global.
  • IP privada: Es la dirección IP asignada a un dispositivo en una red local, como una red doméstica o empresarial. No es accesible directamente desde internet, y se utiliza para la comunicación interna dentro de la red.

Además, existen otros dos tipos de dirección IP, dinámica y estática, en los que vamos a profundizar más en los siguientes apartados del texto.

¿Qué es una IP estática?

Una IP estática es una dirección IP fija y permanente que se asigna manualmente a un dispositivo. Imagina que es como tener un número de teléfono personal que nunca cambia. Es decir, con una IP estática tu dispositivo siempre tendrá la misma dirección cuando se conecte a internet.

Esto resulta útil si deseas acceder a tus dispositivos de forma remota o alojar un servidor web o un sitio web en tu propio ordenador. Además, tener una IP estática puede facilitar la configuración de servicios en línea como la configuración de cámaras de seguridad o la implementación de soluciones de acceso remoto, por lo que está siendo una solución muy recurrente para cada vez más empresas debido al auge del teletrabajo.

Sin embargo, hay que saber que las IP estáticas pueden ser más costosas y difíciles de obtener en comparación con las IP dinámicas, que se asignan automáticamente.

¿Qué es una IP dinámica?

Una IP dinámica es una dirección IP que se asigna automáticamente a tu dispositivo cuando te conectas a internet. Siguiendo el ejemplo anterior, imagina que es como tener un número de teléfono temporal que cambia cada vez que te conectas a la red.

Esto es muy útil en la mayoría de los casos, ya que las direcciones IP están limitadas y se pueden reutilizar. Además, las IP dinámicas son más fáciles de administrar y, generalmente, son menos costosas que las IP estáticas. 

La mayoría de los proveedores de Internet utilizan direcciones IP dinámicas para sus clientes. De este modo, si reinicias tu router o cambias de red, es posible que obtengas una IP diferente. No te preocupes, esto no afecta tu experiencia en internet, y además hace que todo el proceso sea más flexible y sencillo que con una red estática.

IP estática vs. IP dinámica: ¿Cuál es la mejor opción?

Al elegir entre una dirección IP dinámica y otra estática, es importante tener en cuenta cuáles son tus necesidades y el uso que le darás a tu dispositivo.

Ventajas y desventajas de una IP dinámica

  • Cambia cada vez que te conectas a Internet.
  • Es fácil de configurar, ya que se asigna automáticamente.
  • Más económica y común en los planes de internet.
  • Adecuada para uso doméstico y tareas regulares en línea.

Ventajas y desventajas de una IP estática

  • Permanece constante cada vez que te conectas.
  • Es útil para acceder a tu dispositivo de forma remota o alojar servicios en tu computadora.
  • Puede facilitar la configuración de servicios online específicos.
  • Requiere de configuración manual, que puede ser más costosa.

Si solo necesitas navegar por la web y realizar tareas cotidianas, como usar el creador de páginas web de GoDaddy, una IP dinámica es suficiente. Ahora bien, si necesitas gestionar acceso remoto o alojar servicios, una IP estática puede ser más conveniente.

¿Cómo comprobar si una IP es estática o dinámica?

Lo normal es que, si no se ha solicitado una IP estática a propósito, se disponga de una IP dinámica. Sin embargo, si se tiene la duda, verificar si una IP es estática resulta tan sencillo como seguir estos pasos:

  1. Accede a la configuración de red de tu dispositivo.
  2. Busca la sección de configuración de IP o redes.
  3. Busca la opción de Configuración de IP o Tipo de IP.
  4. Si encuentras una opción llamada Estática o similar, significa que tienes una IP estática.
  5. Si no encuentras ninguna opción específica, es probable que tengas una IP dinámica asignada automáticamente.

Elijas el tipo de hosting que elijas, ya saber de qué opciones dispones para conseguir los mejores resultados posibles. Eso sí, si buscas el mejor alojamiento web para tu proyecto online, lo que tenemos que ofrecerte en GoDaddy te va a encantar, ¡por algo somos el proveedor de alojamiento web número 1 del mundo!

Casos de uso: ¿Cuándo elegir una IP estática o dinámica?

A estas alturas del texto ya sabes qué es una IP dinámica y estática, y aunque comprender cuál es la diferencia entre direcciones IP estáticas y dinámicas es un buen primer paso, para utilizarlas debidamente es necesario tener claro en qué situaciones es más conveniente utilizar una u otra.

Aquí no vamos a profundizar en la definición de dirección IP estática y dinámica, sino que vamos a mostrarte algunos de los casos más comunes en los que tendrás que elegir entre una u otra opción, ¡y cómo decidirte entre ambas!

Usos recomendados para una IP estática

Ya hemos visto que las direcciones IP estáticas ofrecen una serie de beneficios en situaciones específicas en las que la consistencia y la accesibilidad son fundamentales. ¡Sigue leyendo para descubrir algunos de sus usos más habituales!

  • Alojamiento de servidores web y de correo electrónico: Si planeas hospedar tu propio servidor web o de correo, una IP estática es un recurso indispensable, ya que permite que los usuarios y clientes accedan a tus servicios de forma fiable, pues la dirección IP no cambia. Eso, por tanto, facilita la resolución de nombres de dominio y garantiza una conexión estable.
  • Acceso remoto a la red corporativa: Las empresas que necesitan que sus empleados se conecten de forma remota a la red interna encuentran en las IPs estáticas a sus mejores aliadas, ya que hacen más sencilla la configuración de VPNs y otros métodos de acceso seguro. Al disponer de una dirección IP constante, se simplifica la gestión de permisos a la vez que se mejora la seguridad.
  • Uso de servicios de geolocalización precisos: Algunas aplicaciones y servicios dependen de una ubicación geográfica exacta para funcionar correctamente. En este sentido, una IP estática garantiza que tu ubicación registrada sea siempre constante, mejorando la precisión de estos servicios.
  • Alojamiento de servidores FTP y acceso a dispositivos de almacenamiento en red: Si necesitas compartir archivos a través de un servidor FTP o acceder a dispositivos de almacenamiento en red, una IP estática facilita estas conexiones al proporcionar una dirección constante y fácil de recordar.
  • Configuraciones avanzadas de red y seguridad: Para implementar medidas de seguridad como firewalls, listas de control de acceso y otras configuraciones avanzadas, una IP estática otorga un control más preciso y efectivo sobre el tráfico de la red.
  • Servicios de VoIP y videoconferencias: Las aplicaciones que requieren una conexión estable y de alta calidad, como las llamadas por VoIP o las videoconferencias, se benefician de una IP estática porque reduce lapsos de conexión y mejora la estabilidad del servicio. ​

Eso sí, decidas lo que decidas, nuestro Creador de Páginas Web siempre será una de las mejores formas de dar forma a tus proyectos online. ¡Sobre todo porque para usarlo no necesitas experiencia ni diseñando ni escribiendo código y aún así conseguirás resultados profesionales!

Usos recomendados para una IP dinámica

Ya te hemos contado que las direcciones IP dinámicas cambian cada vez que un dispositivo se conecta a la red y que son asignadas automáticamente por el proveedor de servicios de internet (ISP). Esta característica las hace especialmente adecuadas para escenarios en los que la flexibilidad y la facilidad de gestión son prioritarias.

  • Conexiones a internet en hogares y pequeñas empresas: Para la mayoría de los usuarios domésticos y pequeñas empresas, una IP dinámica es suficiente para actividades cotidianas como navegar por la web, enviar correos electrónicos o transmitir contenido online. Los ISP suelen asignar IP dinámicas por defecto en estos casos debido a su facilidad de gestión y a su menor precio.
  • Dispositivos móviles y usuarios en movimiento: Los dispositivos que se conectan a diferentes redes, como smartphones, tablets o laptops, se benefician de las IP dinámicas, ya que permiten una conexión sin interrupciones al adaptarse automáticamente a la red disponible. Esto facilita la movilidad y el acceso constante a la red sin necesidad de tener que hacer configuraciones extra con cada cambio.
  • Mayor privacidad y seguridad básica: Al cambiar periódicamente, las IP dinámicas dificultan el rastreo de la actividad en línea por parte de terceros, lo que ofrece una capa adicional de privacidad. Además, al no tener una dirección IP fija, se reduce la probabilidad de ser objetivo de ataques dirigidos.
  • Gestión eficiente de direcciones IP por parte de los ISP: Dado que las direcciones IPv4 son limitadas, los ISP utilizan IP dinámicas para optimizar su uso, reasignándolas en función de la demanda y de su disponibilidad. Esto permite atender a un mayor número de clientes sin necesidad de asignar direcciones fijas a cada uno. ​
  • Costes más bajos: Por lo general, las IP dinámicas resultan más económicas que las estáticas. Los ISP suelen incluirlas en sus paquetes estándar sin cargos adicionales, lo que las convierte en una opción rentable para usuarios que no requieren una IP fija.
  • Configuración sencilla y automatizada: Además, las IP dinámicas se asignan de forma automática mediante protocolos como DHCP, lo que simplifica la configuración de la red para el usuario final y reduce la necesidad de tener que realizar intervenciones manuales.

Las direcciones IP dinámicas, por tanto, son la opción perfecta para situaciones en las que la flexibilidad, la movilidad y la facilidad de gestión son esenciales, sobre todo en entornos domésticos y para dispositivos móviles.

Ahora que sabes esto, tan solo te queda buscar cómo se configura la direccion IP estática y dinámica en función de cuál tengas pensado utilizar. Por cierto, si te preguntas si es posible convertir una direccion IP dinámica y estática, la respuesta es sí, y aunque hay formas manuales de hacerlo, lo más común es solicitarlo al ISP con el que tengas contratado tu servicio de internet.
Ahora bien, si lo que buscas es iniciar tu propio proyecto en línea, en GoDaddy te lo ponemos mucho más sencillo. ¡Solo tienes que comprar tu dominio y tendrás acceso a un sinfín de herramientas y ventajas con las que darle forma y hacer que funcione!

Products Used

Dominios
DominiosObtén más información