Desarrollo webCategoría

Jetty: Qué es y cómo funciona este servidor web ligero y flexible

lectura de 9 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy
que es Jetty y como funciona

Más allá de ser únicamente un un servidor HTTP liviano, Jetty ofrece una serie de funcionalidades extra que lo convierten en una herramienta muy atractiva para los desarrolladores web. Un servidor Jetty es eficiente a la hora de trabajar con aplicaciones web, pero también es capaz de soportar servicios de alto rendimiento como WebSockets y HTTP/2, ¡por eso es capaz de adaptarse a la perfección a entornos modernos de microservicios y servicios en la nube!

aprende sobre Jetty y cómo mejora el rendimiento web

¿Qué es Jetty y para qué sirve?

Jetty es un servidor web de código abierto desarrollado en Java que se utiliza tanto como servidor HTTP como contenedor de servlets. Su arquitectura, modular y ligera, le permite integrarse fácilmente en aplicaciones Java, lo que hace que pueda servir contenido estático o dinámico.

Todo esto ha hecho que Jetty se haya hecho muy popular en los últimos años gracias a su capacidad para gestionar grandes cargas y embeberse con facilidad en infinidad de aplicaciones.

Además, soporta los servlets en Java, lo que lo convierte en la herramienta perfecta para aplicaciones que necesitan cumplir con las especificaciones de la tecnología Java EE.

Características de Jetty

Su arquitectura flexible y su integración fluida con aplicaciones web hacen de Jetty una elección segura, algo que se ve reforzado por características como las siguientes.

  • Jetty es modular, lo que significa que es posible habilitar únicamente los componentes necesarios, lo que mejora su rendimiento.
  • Cuenta con soporte nativo para WebSockets, lo que le permite crear una app con Jetty en tiempo real con facilidad.
  • También puede gestionar grandes volúmenes de tráfico, lo que lo hace muy adecuado para aplicaciones de alto rendimiento.
  • Es fácil de integrar en aplicaciones Java como un servidor embebido, lo que elimina la necesidad de contar con un servidor externo.
  • Además, Jetty admite HTTP/2, lo que mejora la velocidad y la seguridad de las conexiones web​.

Principales funcionalidades de Jetty

Jetty es mucho más que un servidor HTTP, ya que ofrece funcionalidades adicionales que lo hacen muy flexible.

  • Soporte para HTTP y WebSockets: Soporta tanto HTTP/1.1 como HTTP/2, lo que mejora el rendimiento de las aplicaciones web. Además, la integración con WebSockets permite desarrollar aplicaciones en tiempo real como chats o sistemas de notificaciones.
  • Integración con microservicios: Como se integra a la perfección con entornos de microservicios, es una opción perfecta para arquitecturas distribuidas. ¡Por eso es muy habitual usar Jetty en sistemas que requieren de escalabilidad horizontal!
  • Soporte para aplicaciones Java: Jetty y Java son la pareja perfecta, de ahí que este tipo de servidor proporcione una plataforma completa y fiable para el desarrollo de aplicaciones empresariales.

Ahora bien, no olviden que no deben dejar de lado sus proyectos una vez desarrollados, ¡y que necesitarán un alojamiento web de calidad para todos aquellos destinados a estar disponibles en línea!

¿Cómo funciona el servidor Jetty?

Jetty es un servidor HTTP embebible muy flexible y fácil de usar en aplicaciones Java. ¡Sigan leyendo para comprender su funcionamiento!

  1. Descargar Jetty desde su sitio web oficial, extraer en el sistema de archivos y configurarlo.
  2. Crear un directorio llamado ‘jetty-base’, separado del ‘jetty-home’, en el que almacenar las configuraciones personalizadas.
  3. Ejecutar el archivo ‘start.jar’ a través de la terminal, que inicia el servidor y habilitar los módulos necesarios.
  4. Desplegar las aplicaciones web en el directorio ‘webapps’ o mediante archivos WAR en función de la configuración​.

Beneficios de usar Jetty en aplicaciones web

Este tipo de servidor da acceso a distintas ventajas que lo convierten en una opción cada día más atractiva para los desarrolladores.

  • Jetty es rápido y consume pocos recursos, lo que resulta ideal para aplicaciones con altas demandas de rendimiento.
  • Al ser modular, permite habilitar solo los componentes necesarios, lo que optimiza el uso de recursos.
  • Jetty gestiona grandes volúmenes de tráfico con facilidad, lo que permite escalar aplicaciones sin ningún tipo de problema.
  • También soporta protocolos como HTTP/2 y WebSockets, además de integrarse con marcos populares como Spring e Hibernate.

Configuración y despliegue de Jetty

Saber cómo configurar y desplegar Jetty correctamente es imprescindible para sacar el máximo partido a su rendimiento y flexibilidad. Un error en la configuración, por pequeño que parezca, puede afectar a la estabilidad del servidor y a la seguridad de las aplicaciones que aloja, ¡por eso es importante tener claro cómo trabajar con él!

Configuración avanzada y optimización de Jetty

Las configuraciones avanzadas de un servidor Jetty permiten optimizar su rendimiento y personalizar su comportamiento. ¡Y estas son algunas de las más recomendables!

  • Usar ‘start.jar’ para agregar módulos como HTTP o WebSockets.
  • Establecer múltiples hosts virtuales para poder gestionar diferentes dominios desde el mismo servidor.
  • Configurar la base de recursos para gestionar de forma eficiente archivos estáticos y JSP.
  • Asegurarse de que las aplicaciones carguen las clases necesarias mediante la configuración correcta del classpath.

Jetty y su integración en aplicaciones empresariales

Ya hemos mencionado que Jetty destaca como una solución ligera y flexible para integrar aplicaciones empresariales, sobre todo gracias a su capacidad de adaptarse a distintos entornos y necesidades.

Su arquitectura modular y su compatibilidad con diferentes tecnologías lo convierten en una herramienta valiosa para desarrolladores que buscan eficiencia y escalabilidad,  ¡y conocer sus principales aplicaciones les enseñará a aprovechar al máximo sus beneficios para empezar a utilizarlo cuanto antes!

Jetty App: casos de uso comunes

Jety App es una plataforma diseñada para gestionar comunicaciones importantes y relaciones públicas, especialmente en situaciones de crisis. Permite a las empresas coordinar mensajes, gestionar consultas y mantener informadas a las partes interesadas de la forma más eficiente posible.

No se trata de una biblioteca de código abierto como el servidor Jetty, pero Jetty App ofrece excelentes soluciones para la gestión de comunicaciones empresariales.​

  • Coordinación de mensajes durante situaciones de emergencia.​
  • Gestión de consultas y comunicación con los medios.​
  • Gestión de redes sociales.
  • Traducción de contenido.​
  • Organización y seguimiento de partes interesadas y contactos clave.​

Estas opciones permiten a los negocios mantener una comunicación clara y efectiva en todo momento, lo que les permite adaptarse con agilidad a las necesidades cambiantes del entorno empresarial.​

Jetty y Google Cloud: compatibilidad y rendimiento

La integración de Jetty con Google Cloud ofrece una solución potente y fiable para el seguimiento y la gestión de aplicaciones empresariales. Esto se debe a que permite a las empresas aprovechar las capacidades de observabilidad y escalabilidad de Google Cloud para que puedan mejorar el rendimiento de sus aplicaciones.​

Al integrar Jetty con Google Cloud podrán recopilar métricas sobre el uso de subprocesos y sesiones, así como registros de acceso y del sistema. Esto facilita la identificación de cuellos de botella y la optimización del rendimiento de las aplicaciones. Además, la compatibilidad con versiones recientes de Jetty garantiza una integración fluida y actualizada.

Para configurar esta integración, es necesario exponer un extremo de Java Management Extensions (JMX) en Jetty y utilizar el agente de operaciones de Google Cloud. Una vez configurado, les será posible visualizar las métricas en paneles personalizados y establecer políticas de alerta para supervisar el estado de las aplicaciones en tiempo real.

Esta integración proporciona a las empresas una visión completa del rendimiento de sus aplicaciones, permitiendo hacer una gestión proactiva y eficiente en entornos empresariales dinámicos.​

¿Cuánto cuesta usar Jetty?

Usar Jetty puede ser gratuito o implicar ciertos gastos en función de cómo decidan implementarlo y mantenerlo. Aunque el software es de código abierto, factores como el tipo de licencia, el entorno de alojamiento y las necesidades de mantenimiento pueden influir en el presupuesto final. ¡Sigan leyendo para descubrir qué influye en los costos de Jetty y cómo optimizar esta partida!

Licencia Open Source y uso comercial

Jetty es un servidor web y contenedor de servlets de código abierto, lo que significa que su uso es gratuito tanto para proyectos personales como comerciales. Está licenciado bajo la Apache License 2.0 y la Eclipse Public License 2.0, lo que permite su uso, modificación y distribución sin costo alguno.

  • La Apache License 2.0 permite el uso comercial y la modificación del código, aunque requiere la inclusión de un aviso de derechos de autor y de una renuncia de responsabilidad.​ Eso sí, no impone restricciones en la distribución de software derivado.
  • En cuanto a la Eclipse Public License 2.0, es similar a la Apache License en términos de permisividad, pero se centra en proyectos dentro del ecosistema Eclipse. Además, facilita la colaboración y contribución en proyectos comunitarios.​

Es importante destacar que, aunque Jetty en sí es gratuito, algunas empresas optan por servicios de soporte comercial con los que garantizarse un mejor rendimiento y asistencia técnica especializada en caso de necesitarla.

Costos asociados al hosting y mantenimiento

Además de la licencia, es importante tomar en cuenta los costos de Jetty relacionados con el alojamiento web y el mantenimiento de aplicaciones que utilizan este software

  • Alojamiento web: Opciones como VPS o servidores dedicados ofrecen mayor control y rendimiento.
  • Certificados SSL: Básicos para garantizar conexiones seguras.​
  • Soporte técnico: Necesario para resolver problemas o realizar actualizaciones sin perder la cabeza, sobre todo en momentos de gestión de emergencias.​
  • Mantenimiento y actualizaciones: Incluye tareas como actualizaciones de software, copias de seguridad y monitoreo de rendimiento.​
  • Integraciones y personalizaciones: Adaptaciones concretas o integraciones con otros sistemas que pueden requerir desarrollos adicionales.​

El importe final dependerá del alcance del trabajo y de las tarifas de los desarrolladores o consultores involucrados, pero tengan algo por seguro: tenderán a ser mayores de lo que esperan, ¡así que asegúrense de dominar todas las variables antes de cerrar su presupuesto para Jetty!

Products Used

Hosting
Web HostingObtén más información