Emprender en líneaCategoría

19 ideas de ingresos pasivos para 2025: las mejores formas de ganar dinero sin trabajar todo el día

lectura de 13 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy
Cómo generar ingresos pasivos en 2025 de manera sencilla

Puntos clave

  • Generar ingresos pasivos requiere una inversión inicial — ya sea de tiempo o de dinero. Aunque los ingresos pasivos permiten ganar dinero con poco esfuerzo continuo, normalmente necesitan una inversión fuerte al principio: capital (como en inversiones que generan dividendos) o tiempo y dedicación (como crear cursos en línea o lanzar un blog).
  • La diversificación es clave en una estrategia de ingresos pasivos. Esto puede implicar combinar productos digitales, inversiones financieras y negocios en línea.
  • Para tener éxito a la hora de generar ingresos pasivos, hay que identificar oportunidades de mercado y aprovechar tus habilidades. Las fuentes más efectivas se alinean con lo que el mercado necesita y, al mismo tiempo, aprovechan lo que ya sabes hacer.

A todos nos caería bien un dinerito extra.

El problema no es ganar dinero... el verdadero reto es encontrar un modelo de negocio que se ajuste a tu estilo de vida y, como no, el tiempo a lo largo del día para desarrollarlo.

¿La solución? Ingresos pasivos: el arte de generar dinero mientras duermes.

Con el panorama económico un tanto incierto, más de uno estará buscando formas de ganar dinero extra sin tener que trabajar de sol a sol. Aquí te compartimos algunas de las mejores (y más accesibles) ideas para obtener ingresos pasivos durante los próximos doce meses.

Aviso legal: Todas las marcas registradas mencionadas aquí son propiedad de sus respectivos dueños. Su aparición no implica afiliación, patrocinio ni respaldo alguno.

¿Qué son los ingresos pasivos?

Los ingresos pasivos son ganancias que recibes sin tener que trabajar constantemente para obtenerlas. A diferencia de un empleo tradicional donde intercambias tu tiempo por dinero, en los ingresos pasivos tu tiempo no es el recurso principal.

Un ejemplo muy común: si tienes acciones de una empresa que paga dividendos cada trimestre, ese dinero que llega a tu cuenta es un ingreso pasivo — no tuviste que trabajar por él directamente.

Tipos de ingresos pasivos

Al igual que los trabajos tradicionales, no todos los ingresos pasivos son iguales. Existen diferentes enfoques y formas de pensar cuando se trata de crear fuentes de ingresos que trabajen por ti.

Inversiones diversificadas

Puedes apostarle a un solo negocio para generar todo tu ingreso pasivo, o diversificar y repartir el riesgo entre varias estrategias para ver cuál te funciona mejor.

Estrategias a corto y largo plazo

Una estrategia a corto plazo podría ser invertir en acciones con dividendos, que solo requiere algo de capital y unos cuantos clics. En cambio, una estrategia a largo plazo puede implicar más tiempo, como montar un negocio de dropshipping que luego funcione casi solo.

¿Tiempo o dinero?

¿Vas a invertir tu tiempo (montando un negocio) o tu dinero (haciendo inversiones que generen rendimientos)? La respuesta dependerá de los recursos con los que cuentas en este momento.

Encontrar oportunidades

Tu capacidad para detectar buenas oportunidades será clave en el éxito de tus ingresos pasivos.

¿Has pensado en todo lo que puedes hacer con una página web creada con ayuda de la IA?
¿Estás observando tendencias de consumo para detectar productos ganadores en un negocio de dropshipping?

Es fácil caer en la idea de que solo necesitas una buena idea de ingresos pasivos para empezar. Pero la verdad es que las mejores oportunidades van a requerir algo de ingenio y planificación de tu parte.

Dicho esto, nunca está de más tener algunas ideas en mente para encender tu creatividad y comenzar a construir algo que te genere ingresos sin que tengas que estar pegado a la computadora todo el día.

Vamos a ver diferentes ejemplos de ingresos pasivos a continuación.

Cómo generar ingresos pasivos: ideas rápidas para principiantes

Idea #1: Marketing de afiliados

El marketing de afiliados es de las formas más rápidas de empezar, porque básicamente es como hacer “ventas en línea”.

Te registras en el programa de afiliados con una empresa ya establecida y ganas una comisión por cada venta que generes. No necesitas crear una tienda en línea ni gestionar inventario: basta con tener un blog, una cuenta en redes sociales o cualquier canal que te permita insertar un enlace de afiliado y generar tráfico a la web de la empresa de la que eres afiliado.

Una vez que empieces a enviar visitas a esas páginas, puedes comenzar a ganar comisiones sin complicaciones.

Idea #2: Vende fotos en línea

Shutterstock, Dreamstime, Fotolia...

Estas plataformas te permiten subir tus fotos y ganar dinero cada vez que alguien las descarga. Solo necesitas una cámara, algo de creatividad y un buen ojo para capturar imágenes que se puedan vender.

¿El detalle? Hay muchísima competencia, así que tendrás que ponerte creativo y ofrecer algo que destaque.

Idea #3: Monetiza tus videos en YouTube

¿Ya tienes un canal de YouTube? ¿Un número elevado de suscriptores? Si cumples con los requisitos para activar la monetización, puedes convertir las vistas de tus videos en ingresos pasivos con solo unos cuantos clics.

Y si aún no tienes una gran audiencia, te sorprendería lo rápido que puedes crecer. Si necesitas ayuda, hay muchas guías detalladas (y con consejos de expertos) sobre cómo generar ingresos reales en YouTube.

Idea #4: Ofrece servicios de consultoría

Esta opción no es 100% pasiva, pero si ya tienes experiencia en algún tema y una audiencia interesada, es una forma muy rápida de generar un nuevo flujo de ingresos.

Mucha gente está buscando aprender cosas nuevas y necesita a alguien que los oriente.

Puedes grabar videos o crear materiales escritos con tus conocimientos, y subirlos a plataformas de formación en línea. Así aprovechas tus habilidades, creas contenido útil y ganas dinero cada vez que alguien accede a tus cursos o asesorías.

Idea #5: Productos digitales descargables

Si le sabes un poco a la tecnología, puedes vender productos digitales en cuestión de días. Aquí van algunas ideas:

  • Láminas de arte digital
  • Plantillas y temas para sitios web
  • Agendas o planners imprimibles
  • Hojas de trabajo o material educativo
  • Plantillas para redes sociales, como diseños ya listos para Instagram

Sí, incluso hay gente que paga por descargar PDFs… siempre que les aporten valor.

Idea #6: Inversión en dominios

La idea es simple: compras nombres de dominio (las direcciones web) que creas que pueden tener valor, y los guardas hasta que alguien te los quiera comprar.

Si sabes detectar oportunidades o palabras clave con potencial, esta estrategia puede ser bastante rentable.

Idea #7: Inversión en acciones con dividendos

Algunas acciones y fondos ofrecen rendimientos por dividendos mensuales o trimestrales. No necesitas invertir mucho tiempo, pero sí un poco de capital para ver ganancias constantes.

Por ejemplo, los REITs (fideicomisos de inversión inmobiliaria) son una buena opción: invierten en propiedades, cobran rentas y luego reparten esas ganancias entre sus inversionistas en forma de dividendos.

Las mejores formas de generar ingresos pasivos en línea desde casa

Idea #8: Crea cursos en línea

¿Tienes alguna habilidad? ¿Has hecho varios tutoriales para mostrarla?

Conviértela en un curso, súbelo a una plataforma o página web, y véndelo una y otra vez. Es como ser maestro, pero sin tener que dar la misma clase todos los días.

Hay creadores de cursos que llegan a ganar hasta seis cifras al año con esta estrategia.

Idea #9: Graba y vende audiolibros

Si tienes una voz agradable y algo valioso que compartir, puedes grabarte leyendo ese contenido y vender el mismo producto de audio una y otra vez.

Idea #10: Escribe y vende ebooks

Siempre habrá personas buscando qué leer: entretenimiento, guías, ideas para emprender...

Si tienes conocimientos sobre un tema o una experiencia que quieras compartir, puedes publicar tu propio libro electrónico y venderlo en plataformas como Gumroad o desde tu propio sitio web.

Idea #11: Dropshipping

Dato curioso: no necesitas montar una empresa de logística para vender productos en internet.

Con el dropshipping, trabajas con un proveedor externo que se encarga del inventario y los envíos. Tú te enfocas en vender a través de tu propio eCommerce, y ellos hacen lo demás. Es parecido al marketing de afiliados, pero tú conservas una parte mayor de las ganancias.

Idea #12: Licencia música o efectos de sonido

En el mundo de YouTube, los creadores siempre están buscando música libre de derechos. Si sabes de producción de audio, aquí hay una buena oportunidad.

Puedes licenciar tus pistas o efectos de sonido digitales en plataformas como PremiumBeat o Artlist, y ganar dinero cada vez que alguien los use.

Mejores ideas para generar ingresos pasivos con poco o nada de dinero

Idea #13: Crea un blog

Si generas tráfico suficiente, tu blog puede abrirte oportunidades para monetizar con marketing de afiliados, patrocinios o venta de productos digitales. Aun a día de hoy, los blogueros pueden obtener ingresos adicionales de forma pasiva.

¿Quieres empezar sin complicarte? Prueba con el hosting de WordPress de GoDaddy para tener tu blog listo en minutos.

Idea #14: Crea un sitio de membresía

Plataformas como Patreon te permiten ofrecer contenido exclusivo a cambio de una suscripción mensual. También puedes crear tu propio sitio con membresía con WordPress y monetizar a tu comunidad de forma directa.

Idea #15: Publica un libro bajo demanda

Al igual que en el dropshipping, puedes usar plataformas como Amazon para imprimir tus libros solo cuando alguien los compra. Esta opción es ideal si escribes novelas o quieres ver tu libro impreso sin invertir en inventarios.

Idea #16: Vende productos imprimibles

Los planners, checklists o calendarios descargables son muy populares. Pero también puedes venderlos ya impresos con ayuda de terceros.

Puedes usar Etsy para llegar a más personas o vender desde tu propia tienda online y quedarte con un mayor margen. Algunas ideas sencillas: separadores de libros, calendarios creativos, hojas para organizar tareas, etc.

Quizá te interese esta guía con los 6 pasos imprescindibles para vender en Etsy.

Idea #17: Videos de stock

Si ya tienes una cámara de buena calidad, podrías grabar clips cortos y venderlos como material de stock.

Plataformas como Shutterstock o Adobe Stock están siempre buscando nuevo contenido. También puedes licenciar tus videos directamente y ganar regalías por cada descarga.

Idea #18: Productos bajo demanda

Si tienes talento para crear frases originales o diseños llamativos, puedes vender productos como tazas, playeras o posters sin necesidad de producir nada tú mismo.

Empresas como Printful o Printify se encargan de la impresión y el envío. Tú solo diseñas y recibes una parte por cada venta.

Idea #19: Crea tu propia app

¿Suena complicado? ¿Como algo que requiere mucho dinero o tiempo? Hoy en día, ya no es así.

Con herramientas sin código como Glide puedes crear apps simples que puedes monetizar fácilmente. La clave es pensar en algo que la gente quiera descargar. Incluso puedes ofrecerla gratis y monetizar con anuncios.

Es una forma sencilla y de bajo mantenimiento para generar ingresos pasivos.

Ingresos pasivos vs. ingresos activos

Los ingresos activos son aquellos que obtienes a cambio de tu trabajo físico o mental. En cambio, los ingresos pasivos son los que llegan a tu cuenta sin que tengas que seguir trabajando para ganarlos.

Una buena forma de entender la diferencia:

  • Si eres administrador de una propiedad en renta, tienes que trabajar activamente para cobrar las rentas, dar mantenimiento, buscar inquilinos y hacer reparaciones.
  • Pero si inviertes en un REIT (fideicomiso de inversión inmobiliaria), solo compras una participación y alguien más se encarga de todo eso. Ese ingreso que recibes, sin mover un dedo, es ingreso pasivo.

¿Cuánto se puede ganar con ingresos pasivos?

Depende. Las ganancias varían mucho según el método, el esfuerzo y la inversión inicial.

Por ejemplo, si inviertes $10,000 pesos en un fondo de inversión que ofrece un rendimiento anual del 17.62%, podrías obtener aproximadamente $1,762 pesos al año, lo que equivale a unos $147 pesos al mes. Este rendimiento es comparable al de ciertos fondos de inversión en México, como el HSBCCRE, que ha reportado un rendimiento bruto efectivo del 17.62% en los últimos 12 meses

Si optas por generar ingresos pasivos mediante marketing de afiliados, las ganancias pueden ser aún más significativas. Afiliados principiantes en México suelen ganar entre $100 y $500 dólares al mes (aproximadamente entre $1,700 y $8,500 pesos), dependiendo del tráfico generado y la calidad de sus estrategias de promoción . Afiliados más experimentados pueden alcanzar ingresos mensuales de $2,000 a $5,000 dólares (entre $34,000 y $85,000 pesos) .​

Mitos comunes sobre los ingresos pasivos

Ganar dinero sin trabajar suena demasiado bueno para ser verdad, y por eso hay muchos mitos alrededor del concepto. Aquí rompemos algunos:

Mito 1: “Es fácil ganar ingresos pasivos”

Fácil... una vez que ya lo configuraste, pero sí requiere de un esfuerzo inicial. Pero llegar ahí toma tiempo, trabajo o dinero. Casi siempre necesitas una buena inversión de tiempo o capital para que empiece a funcionar. No es magia.

Mito 2: “Es un esquema para hacerte rico rápido”

No, no es un truco ni una estafa piramidal. Se trata de crear algo de valor y montar un sistema que te permita obtener ingresos recurrentes que funcione casi solo, con muy poca intervención de tu parte. Eso sí: no pienses que vas a conseguir la libertad financiera en un abrir y cerrar de ojos. Requiere de tiempo y trabajo.

Mito 3: “Voy a renunciar a mi trabajo y vivir de ingresos pasivos”

Tal vez sea mejor empezar con un proyecto en paralelo (side hustle). Solo cuando tus ingresos pasivos realmente sustituyan tu sueldo, podrías considerar dejar tu empleo.

Cómo superar los retos al construir fuentes de ingreso pasivo

Los ingresos pasivos no se activan con un botón. Vas a necesitar encontrar una buena idea de negocio, una dosis extra de creatividad, planificación y analizar cómo se relacionan tus habilidades con lo que la gente está dispuesta a pagar.

Si logras encontrar un buen punto de conexión entre lo que sabes hacer y lo que el mercado necesita, tendrás en tus manos una gran oportunidad para generar ingresos pasivos.

¿Que no sale a la primera? No pasa nada. Como cualquier negocio, hay que trabajarlo.

Products Used

Dominios
DominiosObtén más información
GoDaddy AIRO
GoDaddy AIROObtén más información