Puntos clave
- Los logotipos en formato vectorial están creados a partir de fórmulas matemáticas escalables, lo que permite redimensionarlos sin perder calidad. Los formatos más comunes son SVG, AI y EPS.
- Entre sus principales ventajas están la escalabilidad, la facilidad para editar y cambiar colores, una apariencia profesional, utilidad a largo plazo y archivos más ligeros que los formatos basados en pixeles.
- Para uso digital, se recomiendan los formatos SVG y PNG; mientras que para impresión profesional lo ideal es trabajar con AI, EPS y PDF. Contar con una versión maestra en vector y exportar en varios formatos es una práctica clave.
¿Por qué importa el formato de tu logo?
Cuando inicias un negocio, tu logotipo se vuelve uno de los activos más importantes de tu identidad visual. Es lo que ayudará a que la gente recuerde tu marca, pero no solo importa el diseño: el formato en el que lo guardas y compartes también es crucial.
Entre todos los formatos disponibles, los archivos vectoriales son los más versátiles y adaptables. En este artículo te explicamos qué es un logotipo vectorial y cómo puedes crear uno desde cero.
Aviso legal: Todas las marcas mencionadas en este artículo son propiedad de sus respectivos dueños. Su aparición no implica afiliación, patrocinio ni respaldo.
¿Qué es un logotipo vectorizado?
Un logotipo vectorial es una imagen compuesta por ecuaciones matemáticas, en lugar de pixeles. Esto permite que se mantenga nítido sin importar su tamaño.
Puedes hacerlo tan grande o tan pequeño como necesites sin que pierda calidad, lo cual es perfecto para usarlo en todo tipo de materiales: desde tarjetas de presentación hasta espectaculares o productos promocionales.
¿Cómo saber si tu logo es vectorial?
Es sencillo: fíjate cómo se comporta al escalarlo.
- Si al hacerlo más grande mantiene sus líneas y bordes bien definidos, es un vector.
- Si se ve borroso o pixelado, es una imagen rasterizada.
Los formatos vectoriales más comunes son SVG, AI y EPS.
Ventajas de usar logotipos vectoriales
Un logo en vector se puede escalar a cualquier tamaño sin perder nitidez, lo que lo hace perfecto para impresión y para uso digital. Además, son fáciles de editar, pesan poco y siempre lucen profesionales.
Un logo vectorial es ideal cuando:
- Necesitas escalabilidad: Puede usarse igual de bien en una firma de correo como en un anuncio espectacular.
- Buscas flexibilidad: Puedes editar colores, tamaños y detalles para distintas aplicaciones.
- Quieres proyectar una imagen profesional: Las líneas definidas y los trazos suaves de un vector dan un look más cuidado.
- Piensas en el futuro: Un archivo vectorial puede mantenerse vigente muchos años sin volverse obsoleto.
- Te importa el tamaño del archivo: Los vectores ocupan menos espacio, lo que facilita compartirlos y cargarlos en sitios web.
¿Cuándo no conviene usar un logo vectorizado?
Aunque los vectores son muy útiles, hay situaciones donde otros formatos pueden funcionar mejor:
- Diseños demasiado detallados o con estilo fotográfico: Los detalles complejos son más fáciles de manejar en imágenes rasterizadas.
- Logos con texturas o degradados muy marcados: Estos efectos pueden tener limitaciones dentro de un formato vectorial.
- Presupuestos ajustados: Crear un logo vectorial desde cero normalmente requiere software especializado y contratar a un diseñador, lo que puede representar un gasto adicional.
¿Quieres crear tu logo? Prueba el Creador de logos gratuito de GoDaddy.
Formatos vectoriales más usados para logotipos
Cuando diseñas un logotipo, es clave elegir el formato de archivo adecuado. Estos son los más usados:
AI (Adobe Illustrator)
El más común en la industria del diseño gráfico. Ideal para mantener la calidad y editar el logo cuando lo necesites.
EPS (Encapsulated PostScript)
Versátil y aún muy utilizado para impresión profesional. Su único inconveniente es que no maneja transparencias tan bien como otros formatos más modernos.
SVG (Scalable Vector Graphics)
Perfecto para uso web. Es escalable, ligero y compatible con motores de búsqueda (lo que puede beneficiar tu posicionamiento SEO).
PDF (Portable Document Format)
Universal y fácil de compartir. Conserva propiedades vectoriales y es ampliamente aceptado por imprentas.
PNG (Portable Network Graphics)
Aunque no es vectorial, es útil para la web. Admite fondos transparentes y ofrece buena calidad visual, pero pierde nitidez si se redimensiona demasiado.
JPEG (Joint Photographic Experts Group)
Muy común, pero no ideal para logos: comprime la imagen y no permite transparencia, lo que puede afectar su calidad.
¿En qué formato debes guardar tu logotipo?
Dependerá de dónde y cómo lo vayas a usar:
Para digital (web, redes sociales, presentaciones):
- SVG: Escalable y liviano, ideal para todo tipo de pantalla.
- PNG: Buena opción si necesitas fondo transparente y no vas a escalarlo mucho.
Para impresión en alta calidad (tarjetas de visita, catálogos, pancartas, vallas publicitarias, regalos publicitarios), estos son los tipos de archivos más comunes:
- AI, EPS, PDF: Son imprescindibles para impresión profesional, de manera que el logo mantiene la calidad original a pesar de ser redimensionado.
Otros formatos (poco recomendables para logos):
- JPEG: Pierde calidad con la compresión y no admite transparencia.
- GIF: Útil para animaciones simples, pero limitado a 256 colores.
Buenas prácticas al guardar tu logo
- Ten versiones en distintos formatos: Así estás listo para cualquier ocasión, de manera que siempre tengas tu logo disponible para realizar tus acciones de marketing.
- Guarda siempre un archivo maestro en vector: Úsalo como base para futuras ediciones. Por ejemplo, en caso de que vayas a hacer un rediseño de tu logotipo.
- Considera el fondo transparente: Te dará mayor flexibilidad al aplicarlo en distintos contextos.
Ejemplos de logos vectoriales en la vida real
La mayoría de las marcas más reconocidas usan logotipos vectoriales. ¿Por qué? Porque necesitan que su identidad visual se vea impecable en todo tipo de materiales.
El logotipo de GoDaddy es un buen ejemplo de diseño vectorial.

Lo mismo ocurre con marcas como Coca-Cola y Nike: sus logos se adaptan a cualquier tamaño sin perder su calidad original.


Preguntas frecuentes sobre logotipos vectoriales
¿Cuál es la diferencia entre un logotipo y un vector?
El logotipo es el diseño como tal. El vector es el formato en el que se guarda. Un vector permite escalar el diseño sin que se vea borroso.
¿Qué significa vectorizar un logo?
Significa convertir una imagen hecha con pixeles (como un JPG o PNG) en un formato vectorial (como SVG, AI o EPS), para que se pueda usar en cualquier tamaño sin perder calidad.
Una herramienta común para lograrlo es Image Trace de Adobe Illustrator.
¿Un logo siempre debe estar en vector?
Casi siempre, sí. Contar con una versión vectorial te asegura que tu logotipo se verá bien en cualquier situación, desde tarjetas hasta lonas o redes sociales.