MarketingCategoría

40 tipografías increíbles para logos y cómo elegir la mejor para tu marca

lectura de 20 minuto(s)
Equipo de Contenidos de GoDaddy
Las 40 mejores fuentes para crear un logo

Crear un logo que se quede en la mente de las personas es clave para construir una identidad de marca sólida, y uno de los elementos más importantes para lograrlo es la tipografía.

Elegir la fuente adecuada puede transformar tu logo, hacerlo más reconocible y transmitir el mensaje correcto sobre tu marca.

En este artículo, te compartimos 40 de las mejores tipografías para logos y te damos algunos consejos para que elijas la que mejor se adapta a tu negocio. Ya sea que busques una fuente con estilo clásico, algo moderno o un diseño más artístico, aquí encontrarás un montón de ideas para inspirarte.

Para comenzar a crear tu logo, échale un ojo al Creador de Logos de GoDaddy.

Los 4 tipos principales de familias tipográficas empleadas para el diseño de logotipos

Cuando diseñamos un logo, hay cuatro tipos principales de tipografías a considerar: serif, sans serif, script y display. Cada una tiene sus propias características y transmite emociones o ideas diferentes.

A continuación, te explicamos cada tipo con diez ejemplos populares dentro de cada categoría.

Tipografías serif para logos

Ejemplo de logotipo con tipografía con serifa

Las fuentes serif son clásicas y elegantes. Se distinguen por tener pequeños remates o líneas al final de los trazos principales de cada letra. Este tipo de letra suele asociarse con la tradición, la confianza y la autoridad. Aquí te dejamos diez ejemplos que lucen increíble en logos:

  • Times New Roman: Un clásico entre los clásicos. Conocida por su excelente legibilidad y apariencia formal, esta fuente fue diseñada originalmente para periódicos. Hoy en día, es muy utilizada en contextos académicos y profesionales. Su estructura equilibrada y sus líneas limpias la convierten en una opción segura tanto para textos largos como para títulos.
  • Georgia: Una serif moderna, perfecta para pantallas. Con un diseño que favorece la lectura digital gracias a su altura más amplia y formas abiertas, esta fuente combina elegancia con practicidad. Su estilo amigable la hace ideal para sitios web o textos extensos donde la claridad es clave.
  • Garamond: Sofisticada y elegante, Garamond es una fuente con historia que muchas marcas de lujo utilizan por su estilo refinado. Sus remates sutiles y curvas armoniosas le dan un aire de distinción que funciona de maravilla en soportes impresos como libros, invitaciones o materiales de alta gama.
  • Baskerville: Esta fuente es el equilibrio perfecto entre lo tradicional y lo moderno. Con un alto contraste en sus trazos y un diseño preciso, transmite elegancia y profesionalismo. Es ideal para proyectos editoriales o para marcas con un toque clásico.
  • Palatino: Versátil y estilizada, Palatino funciona bien tanto en soportes impresos como digitales. Sus formas amplias y espaciado generoso la hacen muy legible, mientras que su diseño clásico aporta calidez y sofisticación.
  • Caslon: Una de las tipografías más tradicionales, usada durante siglos en publicaciones impresas. Su apariencia sólida y confiable la convierte en una excelente opción para libros, revistas o cualquier diseño que necesite proyectar autoridad.
  • Century Schoolbook: Con un diseño simple y limpio, esta fuente es famosa por su facilidad de lectura. Se usa mucho en materiales educativos, libros infantiles o textos didácticos. Sus formas redondeadas ayudan a que el contenido sea claro y accesible.
  • Bookman: Fuerte y llamativa, Bookman es ideal para titulares o diseños que necesiten captar la atención. Aunque tiene un trazo grueso, no pierde su elegancia, lo que la hace perfecta para carteles o marcas con personalidad.
  • Minion: Esta tipografía clásica tiene un estilo cálido y cercano, ideal para todo tipo de proyectos, desde publicaciones impresas hasta digitales. Sus proporciones equilibradas y detalles sutiles la convierten en una favorita para profesionales del diseño gráfico.
  • Sabon: Si buscas sofisticación, Sabon es para ti. Con formas elegantes y estructura consistente, esta fuente se usa frecuentemente en materiales impresos de lujo como invitaciones o catálogos. Es una opción clásica para quienes quieren transmitir refinamiento.
Fuente Palatino para tu logo

Tipografías sans serif para logos

Ejemplo de logo sin serifa

Las fuentes sans serif tienen un estilo moderno y limpio. Se caracterizan por no tener los remates pequeños que sí aparecen en las fuentes serif. Transmiten simplicidad, claridad y profesionalismo, por lo que son muy populares entre marcas tecnológicas y empresas que tienen una identidad visual muy contemporánea.

Aquí te dejamos diez de las mejores fuentes sans serif para usar en logos:

  • Helvetica: Helvetica es una tipografía sans serif atemporal, famosa por sus líneas limpias, su neutralidad y su gran versatilidad. Diseñada en los años 50, se ha convertido en una de las tipografías más utilizadas a nivel mundial, gracias a su capacidad para transmitir claridad y modernidad en cualquier medio. Su diseño equilibrado y directo la vuelve ideal para marcas, señalética y comunicación corporativa.
  • Arial: Arial es una tipografía sans serif muy extendida, conocida por su simplicidad y excelente legibilidad, tanto en medios digitales como impresos. Fue diseñada como una alternativa más moderna a Helvetica, con curvas un poco más suaves y un diseño más abierto. Su uso generalizado en diferentes plataformas garantiza consistencia visual y garantiza una fácil lectura en todo tipo de aplicaciones.
  • Verdana: Verdana fue diseñada específicamente para facilitar la lectura en pantalla. Sus letras tienen mayor espaciado y una altura más elevada, lo que mejora la claridad en fuentes de tamaño pequeño. Creada en los 90 para entornos digitales, Verdana es directa y muy legible, perfecta para contenido web, redes sociales, documentos en línea e interfaces. Su diseño sencillo prioriza la funcionalidad y la comodidad visual.
  • Futura: Futura es una tipografía sans serif geométrica que representa el espíritu del modernismo. Con un diseño preciso y estilizado, se basa en formas como círculos casi perfectos, triángulos y líneas rectas. Fue creada en los años 20 y conserva un aire futurista y atemporal. Su simplicidad impactante la hace ideal para marcas contemporáneas, publicidad y diseño editorial.
  • Calibri: Calibri es una fuente sans serif contemporánea con un estilo suave y amigable. Diseñada para una buena legibilidad tanto en papel como en pantalla, se volvió muy conocida al convertirse en la fuente predeterminada de Microsoft Office. Sus esquinas redondeadas y formas abiertas le dan un tono cercano, sin perder su apariencia moderna y limpia.
  • Gill Sans: Gill Sans es una tipografía sans serif humanista, versátil y accesible, que mezcla lo clásico con lo moderno. Diseñada en los años 20, tiene un estilo limpio con ciertos toques únicos y curvas suaves que le aportan calidez. Se usa frecuentemente en branding, señalética y diseño editorial, especialmente cuando se busca un equilibrio entre formalidad y cercanía.
  • Myriad: Myriad es una tipografía sans serif limpia y profesional, ideal para identidad corporativa y comunicación de marca. Sus formas abiertas y equilibradas aseguran una excelente legibilidad, mientras que su diseño moderno transmite confianza y profesionalismo. Es muy versátil, lo que la hace perfecta tanto para el diseño de logos como para materiales de marketing, especialmente en sectores como tecnología o servicios empresariales.
  • Tahoma: Tahoma es una fuente sans serif sencilla y muy fácil de leer, común en marcas tecnológicas e interfaces digitales. Tiene líneas claras, estructura compacta y excelente rendimiento en entornos digitales, sobre todo cuando es importante mantener la legibilidad en tamaños pequeños. Por su diseño directo y funcional, es una opción frecuente para webs, apps y software.
  • Century Gothic: Century Gothic es una fuente moderna y estilizada, con un diseño geométrico que transmite minimalismo y elegancia. Su grosor uniforme y formas circulares la hacen visualmente atractiva para marcas muy actuales, encabezados y materiales impresos. Su estética limpia y futurista la convierte en una favorita para marcas de moda, tecnología y estilo de vida.
  • Roboto: Roboto es una fuente sans serif altamente legible, muy utilizada en diseño digital, especialmente en interfaces y apps móviles. Desarrollada por Google, combina una estética moderna con una gran legibilidad, gracias a sus curvas abiertas y ritmo visual uniforme. Su claridad y adaptabilidad la hacen la fuente predeterminada en dispositivos Android y una opción ideal para proyectos digitales que requieren funcionalidad y estilo al mismo tiempo.
Tipografía Century Gothic

Tipografías script para logos

Logotipo con tipografía script o manual

Las tipografías script tienen un estilo decorativo y, en muchos casos, imitan la caligrafía o la escritura a mano. Son ideales para darle un toque más personal, artístico y único a tu logo. Aquí te compartimos diez tipografías script que se ven espectaculares a la hora de desarrollar una identidad de marca:

  • Lobster: Lobster es una fuente script audaz y con mucha personalidad que destaca por su estilo dibujado a mano. Sus curvas gruesas y fluidas, con un aire retro, la hacen perfecta para encabezados, logos y marcas creativas. Su carácter distintivo y gran impacto visual aseguran que no pase desapercibida.
  • Brush Script: Brush Script es una fuente clásica que transmite cercanía y un estilo relajado, muy similar a la escritura a mano. Sus trazos suaves y continuos le dan un aire cálido y amigable, lo que la convierte en una opción popular para invitaciones informales, tarjetas y diseños con un look vintage. Su encanto atemporal está en su capacidad para sentirse personal sin perder legibilidad.
  • Great Vibes: Great Vibes es una fuente elegante y fluida que irradia sofisticación y estilo, ideal para marcas de lujo o proyectos más formales. Sus letras conectadas y con movimiento transmiten refinamiento, por lo que se usa mucho en invitaciones de boda, empaques elegantes y eventos especiales. Tiene curvas delicadas y proporciones equilibradas, lo que la hace hermosa y fácil de leer.
  • Pacifico: Pacifico es una fuente divertida y relajada que le da un toque juguetón y creativo a cualquier diseño. Con un estilo desenfadado y hecho a mano, es perfecta para marcas relacionadas con las artes, manualidades o entretenimiento. Su personalidad amigable y estilo alegre la hacen ideal para proyectos que buscan transmitir energía positiva.
  • Alex Brush: Alex Brush es una fuente refinada que aporta elegancia y sofisticación. Sus trazos fluidos y bien proporcionados le dan un acabado pulido, lo que la hace ideal para invitaciones formales, logos con clase y marcas de alto nivel. Su diseño equilibrado asegura que sea visualmente atractiva y fácil de leer.
  • Allura: Allura es una fuente ligera y delicada, perfecta para diseños románticos o relacionados con bodas. Sus líneas suaves y curvas elegantes crean una sensación de belleza y sutileza, ideal para papelería, invitaciones y marcas femeninas. Su estilo etéreo le da un toque de gracia y distinción a cualquier diseño.
  • Sacramento: Sacramento es una fuente estilizada y sofisticada que mezcla un aire vintage con una estética moderna. Sus trazos delgados y estilizados, junto con sus formas distintivas, la hacen ideal para marcas elegantes, diseño editorial y proyectos de moda. Su estilo clásico pero accesible la vuelve versátil y llamativa.
  • Dancing Script: Dancing Script es una fuente animada y alegre que aporta movimiento y dinamismo a cualquier diseño. Sus letras conectadas, con un toque informal y saltarín, la hacen perfecta para marcas relajadas, tarjetas de felicitación y proyectos divertidos. Tiene un carácter enérgico que añade creatividad y simpatía al texto.
  • Cookie: Cookie es una fuente dulce y amigable con una vibra vintage que recuerda a los letreros clásicos y anuncios antiguos. Sus formas redondeadas y suaves, junto con su encanto nostálgico, la hacen perfecta para logos de panaderías, marcas retro y diseños de empaque acogedores. Su estilo cálido genera una sensación de cercanía y familiaridad.
  • Parisienne: Parisienne es una fuente romántica y elegante, ideal para marcas de lujo y diseños sofisticados. Sus líneas delicadas y estilo clásico evocan el encanto de la moda parisina y la estética refinada. Con sus curvas suaves y apariencia estilizada, es una opción ideal para invitaciones de boda, empaques elegantes y cualquier proyecto que busque transmitir elegancia y romance.
Fuente brush script

Tipografías display para logos

Ejemplo de logo con tipografía display

Las tipografías display están hechas para llamar la atención. Son audaces, visualmente impactantes y se usan comúnmente en logos o textos de gran tamaño. Están diseñadas para destacar y son perfectas para marcas que quieren impactar a nivel visual.

Aquí te presentamos diez tipografías display potentes para emplear el en el diseño de logotipos:

  • Bebas Neue es una tipografía sans serif moderna y en mayúsculas, conocida por su diseño limpio y contundente. Sus formas geométricas y trazo uniforme la hacen ideal para encabezados, carteles y marcas con una identidad visual muy marcada. Su estilo contemporáneo y excelente legibilidad garantizan que destaque en cualquier formato.
  • Playfair Display es una elegante tipografía serif que combina lo clásico con un toque moderno. Su alto contraste entre trazos gruesos y delgados, junto con sus curvas refinadas, le dan un aspecto atemporal. Es perfecta para diseño editorial, marcas de lujo y publicaciones de alta calidad.
  • Abril Fatface es una tipografía serif audaz que destaca por sus contrastes dramáticos y gran peso visual. Sus remates estilizados y su estructura sólida la hacen ideal para titulares, carteles y proyectos con una identidad de marca muy potente. Su diseño distintivo asegura que no pase desapercibida.
  • Anton es una fuente sans serif robusta, con trazos gruesos y gran legibilidad. Fue diseñada para maximizar el impacto visual, por lo que funciona muy bien en titulares, anuncios y cualquier formato donde se necesite destacar con fuerza. Su estilo directo y moderno funciona tanto en digital como en impreso.
  • Stencil es una tipografía sans serif con un estilo industrial y militar, gracias a sus cortes en las letras que simulan plantillas. Es perfecta para proyectos con una estética ruda o retro, como empaques, carteles y marcas con personalidad firme. Su diseño práctico y fuerte la vuelve muy versátil.
  • Showcard Gothic es una fuente sans serif retro con un estilo juguetón y llamativo. Sus formas redondeadas y su diseño desenfadado la hacen ideal para marcas nostálgicas, eventos y carteles que buscan un toque divertido y con carácter. Su aire vintage asegura que atraiga miradas.
  • Rockwell Extra Bold es una tipografía serif poderosa, con formas geométricas fuertes y una presencia dominante. Su gran peso visual la hace ideal para titulares, anuncios y proyectos que necesiten una declaración visual contundente. Su diseño sólido y clásico deja huella.
  • Haettenschweiler es una fuente sans serif condensada que se caracteriza por su diseño estrecho e impactante. Sus líneas verticales y estructura compacta la hacen ideal para titulares, señalética y branding que necesita capturar la atención de inmediato. Su estilo único asegura un alto impacto visual.
  • Jokerman es una tipografía decorativa y divertida, con un estilo muy particular. Sus formas irregulares y diseño excéntrico son ideales para proyectos creativos, invitaciones y marcas que quieren comunicar originalidad y buen humor. Su personalidad vibrante le da un toque imaginativo a cualquier texto.
  • Oswald: Oswald es una reinterpretación moderna del estilo sans serif gótico clásico. Con formas alargadas, trazos firmes y gran versatilidad, es perfecta para titulares, anuncios y diseño web donde la claridad y el impacto son clave. Su look contemporáneo, con raíces clásicas, funciona muy bien tanto en digital como en impreso.
Fuente Rockwell

Elegir la tipografía adecuada implica entender lo que representa tu logo, cuál es su propósito y qué mensaje quieres comunicar. Piensa en la naturaleza de tu negocio, en el público al que te diriges y en la sensación general que quieres transmitir con tu marca.

Por ejemplo, un despacho de abogados podría elegir una fuente serif para comunicar profesionalismo y tradición, mientras que una startup tecnológica probablemente opte por una sans serif de estilo moderno y minimalista.

Además de estos aspectos, es fundamental que la tipografía elegida sea legible y funcione bien en diferentes formatos, desde tarjetas de presentación hasta sitios web.

Lo ideal al diseñar un logo es utilizar una o dos tipografías como máximo. Usar muchos tipos de letras diferentes puede hacer que el logo se vea desordenado y confuso. Si decides combinar dos tipografías, asegúrate de que son familias tipográficas se complementen bien. Por ejemplo, una combinación clásica es usar una fuente serif junto con una sans serif para lograr un equilibrio visual atractivo.

Elegir el número adecuado de tipografías es clave para mantener la claridad y el impacto visual del logo, ya sea nuevo o rediseñado. Aquí te dejamos algunos consejos según el tipo de logo y su objetivo:

  • Una o dos fuentes como máximo: En general, lo más efectivo es mantener el diseño con una o dos tipografías. Así se logra una imagen limpia, coherente y sin ruido visual. Puedes usar una fuente para el nombre principal de la marca y otra complementaria para un eslogan o descriptor. Por ejemplo, un logo corporativo puede usar una serif clásica para transmitir seriedad y una sans serif para darle un toque moderno.
  • Ten en cuenta el propósito del logo:
    • Logos corporativos o empresariales: En este caso, la simplicidad y el profesionalismo son clave. Usa una fuente principal o combina una serif con una sans serif que se complementen. Esta mezcla ofrece un diseño equilibrado y versátil para múltiples formatos.
    • Freelancers o proyectos creativos: Aquí puedes darte más libertad para experimentar. Una fuente script divertida combinada con una sans serif limpia puede reflejar creatividad sin perder legibilidad. Eso sí, evita abusar de las tipografías para que el logo siga siendo claro y reconocible.
  • Cuida la legibilidad: Asegúrate de que todas las tipografías elegidas se lean bien en diferentes tamaños. Las fuentes muy decorativas o complejas pueden verse bien en grande, pero perder legibilidad en formatos pequeños. Prueba tu logo en distintos tamaños y soportes para verificar que siempre se vea claro.
  • Coherencia con la identidad de marca: Las tipografías deben reflejar la personalidad y los valores de tu marca. Por ejemplo, una empresa de tecnología podría elegir tipografías limpias y modernas para transmitir innovación, mientras que una marca de lujo optará por fuentes elegantes y sofisticadas. Usar siempre el mismo estilo ayuda a reforzar el mensaje y carácter de tu marca.
  • Evita sobrecargar el diseño: Demasiadas fuentes pueden hacer que tu logo se vea caótico y poco profesional. Quédate con un máximo de dos para mantener un diseño limpio, memorable y con impacto. El objetivo es que tu logo sea fácil de reconocer y destacar entre la competencia.

Usar una o dos fuentes en un logo suele ser lo más efectivo, ya que aporta claridad y coherencia, sin sacrificar la personalidad de la marca.

Cómo combinar tipografías en un logotipo de marca

Ejemplo de logo con dos tipografías combinadas

Combinar fuentes puede dar como resultado un logo dinámico y visualmente atractivo, pero es importante hacerlo con cuidado para no afectar la identidad visual.

Aquí tienes algunas recomendaciones para combinar tipografías con éxito:

  • Crea contraste para generar impacto: Combina estilos de fuente con características distintas para establecer jerarquía y atraer la vista. Por ejemplo, puedes usar una sans serif en negritas para el nombre de la marca y una script más delicada para el eslogan. Este contraste ayuda a destacar cada elemento.
  • Busca estilos complementarios: Elige fuentes que se complementen en estilo y tono. Una serif clásica con una sans serif moderna puede generar un balance interesante entre lo tradicional y lo actual. Asegúrate de que compartan ciertos rasgos, como una altura similar o proporciones parecidas, para mantener la armonía entre los elementos de diseño.
  • No te excedas con la variedad: Usa un máximo de dos o tres fuentes como mucho. Incluir más puede generar ruido visual y hacer que el diseño se sienta desconectado. Define una fuente principal para el texto más importante y otra para elementos secundarios, como un lema o descripción.
  • Equilibra pesos y tamaños: Asegúrate de que las fuentes tengan un peso y tamaño compatibles. Si usas una fuente pesada y gruesa para el nombre de la marca, combina con una más ligera o pequeña para no competir por atención. Esto ayuda a mantener jerarquía visual.
  • Cuida el espaciado y la alineación: El espaciado entre letras (tracking y kerning) debe ser consistente. Una mala alineación o un espaciado elegido sin excesivo pueden romper la armonía del logotipo. Ajusta lo necesario para lograr un acabado profesional.
  • Prueba en diferentes formatos: Verifica que la combinación de tipografías funcione en distintos tamaños y soportes: tarjetas, redes sociales, web, señalización, etc. Un buen logo debe verse bien tanto en grande como en pequeño.
  • Refleja la identidad de la marca: La elección de fuentes debe ir acorde a la personalidad y los valores de tu marca. Una empresa tecnológica puede optar por una tipografía moderna con fuentes sans serif limpias y modernas; una marca de lujo, por fuentes serif elegantes.
    Y no olvides el color, ya que también forma parte esencial de tu identidad visual.
  • Evita fuentes demasiado decorativas: Aunque pueden ser llamativas, si se usan en exceso pueden dificultar la legibilidad. Úsalas con moderación y combínalas con fuentes más neutras para mantener un diseño claro y eficaz.
  • Revisa los derechos de uso: Asegúrate de contar con las licencias correspondientes si vas a usar una fuente comercialmente. Aunque existen fuentes gratuitas, otras tipografías requieren un pago o tienen restricciones de uso.
  • Pide feedback: Antes de cerrar el diseño final, muestra tu logo a tus colegas, clientes o personas cercanas a tu audiencia. Sus comentarios pueden ayudarte a mejorar el diseño y detectar posibles ajustes necesarios.

Escoger la fuente adecuada para tu logo es un paso clave para construir una identidad de marca que conecte con tu audiencia. Ya sea que estés lanzando un nuevo negocio o rediseñando tu marca, la tipografía correcta puede marcar la diferencia.

Si estás listo para diseñar tu logo, el Creador de Logos de GoDaddy te ofrece una gran variedad de fuentes para elegir. También puedes aprender cómo crear un logo en esta guía y empezar a desarrollar la marca de tu proyecto.

Products Used

GoDaddy AIRO
GoDaddy AIROObtén más información