MarketingCategoría

Las mejores redes sociales para negocios y su aprovechamiento

lectura de 15 minuto(s)
Karen Tavera

¿Tenés una PyME? ¿Sos emprendedor? ¿Querés crear una comunidad y fomentar la lealtad de tus clientes? Te mostramos las 5 mejores redes sociales para negocios, junto con las características de las que podés sacar provecho para aumentar tus ventas online.

¿Por qué usar redes sociales para hacer crecer tu negocio?

Las plataformas sociales, bien utilizadas, ofrecen un gran número de ventajas para las empresas, y conocerlas de primera mano les permitirá explotar todo su potencial en beneficios de los resultados de su compañía.

¿Emprendes? Síguenos en TikTok para una dosis extra de inspiración para emprendedores

Beneficios del marketing en redes sociales

El marketing en redes sociales se ha convertido en una herramienta fundamental para quienes buscan expandir su presencia y fortalecer su marca gracias a algunas de sus principales virtudes.​

  • Permiten a las empresas aumentar su alcance y ser vistas por una audiencia más amplia, lo que incrementa el reconocimiento de la marca y las oportunidades de conversión.
  • Facilitan la comunicación bidireccional, permitiendo a las empresas recibir feedback directo en tiempo real y fortalecer las relaciones con sus clientes.
  • Hacen que las empresas disfruten de mayor lealtad de sus clientes.
  • Además de aumentar las tasas de conversión, pueden fomentar la generación de leads cualificados para la empresa.
  • Permiten compartir contenido interesante y de calidad que permite posicionar a la empresa como una autoridad en su sector.

Cómo elegir la mejor plataforma según tu negocio

Saber elegir la red o redes sociales en las que volcar sus esfuerzos de marketing es importante para alcanzar el éxito de la estrategia digital de una empresa, ¡así que procuren tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de hacerlo!

  • Investigar en qué plataformas pasa más tiempo su público objetivo. Por ejemplo, si se dirigen a un público joven, TikTok o Instagram pueden ser las más adecuadas, mientras que Facebook puede ser la elección más acertada si se dirigen a una audiencia más adulta.
  • Definir qué quieren lograr con su presencia en redes sociales. ¿Desean  aumentar la visibilidad de su marca, generar leads o mejorar el servicio al cliente? Cada objetivo puede recomendar una plataforma distinta.
  • Observar en qué plataformas están presentes sus competidores y cómo interactúan con su audiencia puede darles perspectiva sobre dónde podrían tener más impacto.​
  • Tener en cuenta qué tipo de contenido planean compartir. Si van a centrarse en los vídeos, Instagram, TikTok o Facebook pueden ser elecciones acertadas, mientras que si van a priorizar las imágenes estáticas, como diseños o fotografías, quizás debieran dar prioridad as Instagram y añadir Pinterest a su estrategia.​
  • Valorar qué recursos humanos y financieros pueden dedicar a la gestión de cada plataforma.

No somos quienes para decirles cuál es la mejor red social y por qué, puesto que dependerá de las necesidades de su negocio y de los recursos de los que dispongan. Eso sí, tengan claro que es preferible tener una presencia sólida en una o dos plataformas que estar en todas sin una estrategia clara, así que asegúrense de volcar sus esfuerzos en las mejores redes sociales, ¡que no serán otras que las que supongan una ventaja competitiva para su negocio!

Redes sociales clave para negocios y cómo aprovecharlas

Usar redes sociales es una gran manera de atraer clientes, revisar lo que está haciendo la competencia y desarrollar una voz para tu marca. Este artículo es para vos si querés conocer los beneficios de las plataformas más populares, y deseás aprovechar su valor para tu marca.

  1. Instagram
  2. Facebook
  3. LinkedIn
  4. Twitter
  5. TikTok

Aprende a vender a través de redes sociales con nuestra biblioteca de recursos sobre de social selling y sácale el máximo partido a este canal en tu negocio.

Instagram

Instagram nació en 2010 como una aplicación específica para compartir fotos y videos. En esencia continúa existiendo para lo mismo, pero ahora tiene más de mil millones de usuarios activos mensualmente (según Statista), así que es bastante atractiva para ganar seguidores y dirigirlos a tu sitio web/tienda online a través de contenido visual.

Instagram es una plataforma ideal para mostrarles a tus seguidores que sos más que una simple marca; es un lugar para compartir quién sos, cómo es tu día a día, qué valores mueven a tu negocio, cuáles son los rostros que están detrás de él y qué te inspira a crear tus productos o brindar tus servicios.

Es importante señalar que esta plataforma da prioridad al contenido visual creado en dispositivos móviles; por eso no podés tomar fotos o crear nuevas publicaciones en la versión de escritorio. Esto significa que si vas a subir fotos o videos editados, primero tenés que hacerlos en tu computadora o en una app de diseño, luego descargarlos en tu celular y ahí subirlos a la app de Instagram (a menos que pagues una plataforma de gestión de redes sociales donde sí podés subir publicaciones desde tu computadora, aunque quizá no valga la pena pagar una si apenas estás comenzando).

Pero no te preocupes si no tenés cámaras profesionales o programas para expertos, la verdad es que podés crear fotos atractivas editándolas desde tu celular. Algunas apps gratuitas como VSCO, Snapseed y Adobe Photoshop Express te permiten subir las fotos que tomás desde tu celular o cámara, para luego editar características como tamaño, exposición y color, o agregar filtros para que tengan cierta apariencia estética.

Estos son algunos tipos de publicaciones que podés probar en Instagram:

  • Fotos de tus productos en situaciones cotidianas.
  • Fotos de productos con el link de compra en línea (usando la función de Instagram Shopping).
  • Publicaciones de testimoniales y reseñas de productos.
  • Vistazos a lanzamientos o productos nuevos (o como les dicen en inglés, sneak peeks).
  • Stories de Instagram.
Aprovecha la función de Stories de Instagram para tu negocio.
  • Encuestas o votaciones.
  • Concursos.
  • Compras y ofertas de tiempo limitado.
Instagram - Haz publicaciones de ofertas de tiempo limitado en tu negocio.
Imagen de Citizen Eatery.
  • Tutoriales cortos.
  • Detrás de escenas.
  • Contenido generado por los usuarios (siempre arrobando a los usuarios que crearon el contenido original).
Instagram para negocios - Comparte contenido generado por tus seguidores.
Publicación de East Austin Hotel

Facebook

Teniendo 2.89 miles de millones de usuarios activos –según datos de Statista–, Facebook es una de las redes sociales más amplias, con más bajo costo de mantenimiento y con mayor utilidad para llegar a audiencias muy específicas y diversas cuando haces publicidad en línea.

Es una red social donde podés compartir todo tipo de contenido: fotos, videos, historias, podcasts, links de sitio web, artículos de blog, videos en vivo, webinars, calendario de eventos, foros de discusión, grupos de personas con gustos afines y mucho, mucho más.

Facebook es una excelente herramienta que podés usar como uno de tus principales canales de comunicación (probablemente va a ser el primer lugar que tus clientes visitarán si tienen quejas o sugerencias), y como un centro de conocimiento de tus seguidores (datos demográficos, gustos, tipos de publicaciones que generan más reacciones, etc.).

Considerá esta plataforma como el lugar donde vas a construir comunidad y atender a tus clientes, y aunque es válido que hagas publicaciones de promoción, considerá que tal vez no sea el canal que genere más ventas para tu negocio, sino el lugar donde las personas te siguen para conocer más de tu marca.

Estos son algunos tipos de publicaciones que podés realizar en Facebook:

  • Presentá un problema con el que tu audiencia pueda relacionarse, y pediles consejos. Por ejemplo: “Uno de nuestros seguidores tiene esta pregunta. ¿Ustedes qué harían si…?
  • Encuestas.
  • Concursos.
  • Enlaces de artículos de blog.
  • Consejos de uso o beneficios de tus productos.
  • Detrás de escenas.
  • Video en vivo para tener una sesión de preguntas y respuestas.
  • Imágenes o fotos motivadoras.
  • Imágenes con frases tipo “Llena el espacio en blanco”.
  • Videos con consejos rápidos.
  • Fotos de tu equipo de trabajo.
  • Desafíos o retos para ganar un premio.
  • Comunicación de eventos o iniciativas especiales.

LinkedIn

LinkedIn es una red social para formar conexiones y relaciones profesionales. Está enfocada en encontrar profesionales o empresas business-to-business (de negocio a negocio), y puede ser un excelente lugar para volverte un líder de opinión de tu especialidad o industria.

A través de artículos publicados directamente en LinkedIn, así como de videos, imágenes, infografías, PDFs y otros formatos de contenido, podés brindar información útil para otras personas o empresas de tu industria, e incluso volverte un consultor gracias a esos consejos que compartes en la plataforma.

Twitter ​​

Twitter es una excelente plataforma para compartir actualizaciones cortas, conectar con los seguidores y compartir links, pero no es para todos los negocios. Si tu negocio es altamente visual o aún no has reforzado la voz de tu marca, tal vez quieras evitarla.

Sin embargo, si tenés tu propia voz, contás con contenido interesante y has encontrado tu propio nicho dentro de tu industria, tal vez quieras darle una oportunidad para utilizarla como una plataforma de avisos, actualizaciones relevantes, consejos y atención al cliente.

Estas son algunas cosas que podés hacer con tu perfil:

  • Publicá datos interesantes de tu industria/especialidad.
  • Compartí enlaces relevantes con información actualizada. Los links pueden ser tuyos o de líderes de opinión que no sean una competencia directa para vos, sino referentes del sector.
  • Retuiteá lo que otras personas están compartiendo si: es sobre tu negocio, proviene de gente en tu comunidad, es relevante para tu industria o ayuda a las PyMEs locales.
  • Compartí tus logros recientes o eventos próximos.
  • Realizá encuestas para conocer la opinión de tu audiencia.
  • Comunicá tus ofertas más recientes.
  • Sumate a trending topics solo si son relevantes para tu negocio, procurando que no sean temas que podrían afectar a tu audiencia o perjudicar tu imagen.

TikTok

Se estima que TikTok tiene más de mil millones de usuarios activos mensualmente. Algunas personas consideraban que esta plataforma era una moda pasajera, pero se ha fortalecido desde que salió al mercado en septiembre de 2016.

Desde entonces, TikTok ha viralizado a personas comunes y corrientes que lograron crear contenido único, y también ha generado cientos o miles de seguidores para profesionales o empresas que confían en la plataforma para compartir su conocimiento. Hemos visto cómo todo tipo de profesionales, desde abogados hasta dentistas o cocineros amateurs, logran viralizar su marca personal.

Si considerás que tu audiencia potencial está en TikTok (principalmente jóvenes menores de 34 años y mayormente entre los 16 y 24 años de edad), y que existe el potencial de contar historias a través de tus productos o servicios (sin que el contenido sea meramente comercial), quizá valga la pena darle una oportunidad.

Por ejemplo, hay casos de éxito como dermatólogos que explican por qué suceden fenómenos como el acné, y al hacerlo de una manera sencilla y divertida, ganan seguidores; de esos seguidores, algunos se convierten en clientes.

Únicamente considerá que esta plataforma es 100% audiovisual, y que requiere un esfuerzo especial de tiempo y dedicación para grabar videos cortos.

Podés compartir este tipo de videos en TikTok:

  • Contenido auténtico sobre tu marca.
  • Entretenimiento o humor (por ejemplo, los hijos de algún colaborador tuyo intentando enseñarles algún challenge de baile).
  • Encontrar hashtags relevantes para tu audiencia o especialidad, e inspirarte en el contenido que ya existe para crear tu propia versión.
  • Compartí datos curiosos o divertidos de tu negocio o de tu sector que pocas personas conozcan.
  • Utilizá contenido generado por otros usuarios y agrega texto divertido con el “POV” (punto de vista) de tu marca.
  • ¡Mostrá tu proceso de creación! Por ejemplo, con productos artesanales o artísticos, a la gente le encanta ver el proceso desde que tenés los materiales hasta que llegas al producto final.

Video de ExperimentingWithDecor vía TikTok.

Como podés ver, las redes sociales son tus aliadas y excelentes canales para darte a conocer sin destinar grandes presupuestos. Probá los formatos que te compartimos y no dudes en explorar otras redes si consideras que pueden ser mejores para tu tipo de negocio o para encontrar al público al que querés llegar.

No olvideé consolidar tu presencia en internet teniendo un sitio web propio y creando contenido útil para tus seguidores. Recordá que si das valor, la confianza vendrá después; pero si intentás solo vender sin comprender lo que tu audiencia necesita, difícilmente vas a lograr engancharlos a tu marca.

En GoDaddy te deseamos todo el éxito en tu camino digital y esperamos acompañarte en el recorrido. Continuá explorando nuestro blog para leer más consejos.

Consejos para mejorar tu estrategia en redes sociales

Muchos creen que dominan el uso de las plataformas sociales, pero lo cierto es que hay ciertos pilares que algunos desconocen y que pueden marcar una gran diferencia en los resultados que se obtienen al utilizarlas. ¡Sigan leyendo para descubrir cómo mejorar las redes sociales de su negocio de forma sencilla!

Publica contenido relevante y de valor

Compartir contenido de calidad es esencial para llamar la atención de su audiencia y mantener su interés. Al ofrecer información útil, entretenida o educativa no solo atraen a nuevos seguidores, también fomentan la lealtad de los que ya tienen.

Crear contenido relevante ayuda a posicionar su marca como una referencia en su sector, lo que aumenta la confianza de los usuarios en sus productos o servicios. Además,este tipo de contenido bien trabajado mejora el posicionamiento de su proyecto en motores de búsqueda, lo que incrementa la visibilidad de su negocio en línea y se traduce en mayor interacción y alcance en sus publicaciones, más tráfico y, en definitiva, en más oportunidades de conversión.

Y hablando de tráfico, no se vayan sin crear su propia web de links para sus biografías en redes sociales con Show in Bio, ¡así podrán redirigir a sus seguidores a sus sitios web y sus promociones de forma efectiva y sin ningún esfuerzo!

Interactúa con tu audiencia para aumentar el engagement

La interacción constante con sus seguidores es una de las principales claves para fomentar el engagement y construir una comunidad sólida alrededor de la marca.

Responder a comentarios, mensajes directos y participar en conversaciones demuestra que valoran a su audiencia y les interesa su opinión, y es que cada vez se valora más el hecho de tener en consideración a los potenciales compradores.

Esta comunicación bidireccional humaniza a la marca, creando vínculos emocionales que pueden traducirse en más lealtad y un mayor número de recomendaciones boca-oreja. Además, al incentivar la participación mediante preguntas, encuestas o concursos, conseguirán aumentar la visibilidad de sus publicaciones, ya que las plataformas suelen premiar el contenido que más interacción genera.

Usa herramientas de análisis para optimizar resultados

Usar este tipo de herramientas es vital para comprender el rendimiento de sus estrategias en redes sociales y realizar ajustes con los que obtener mejores resultados, pues proporcionan datos sobre el alcance de sus publicaciones, la tasa de interacción, el crecimiento de seguidores y otros indicadores clave. Esto es, por ejemplo, lo que les ayudará a determinar las mejores horas para publicar en redes sociales sacando el máximo partido posible a sus contenidos.

Al identificar qué tipo de contenido cala más hondo en su audiencia, podrán centrar sus esfuerzos en crear publicaciones similares y descartar las que resulten menos efectivas. Además, el análisis de datos les permitirá implementar una mayor personalización en sus mensajes, lo que contribuirá a mejorar la efectividad de sus campañas.
Herramientas como Metricool, Sprout Social o las analíticas integradas en cada plataforma les permitirán monitorear y evaluar sus acciones en redes sociales, ¡solo tienen que dedicarles un poco de tiempo y ver cuál encaja mejor con sus necesidades!

Productos usados

ShowinBio
Show in BioObtén más información