La seguridad informática es un aspecto de vital importancia para cualquier tipo de empresa, y contar con herramientas tan fiables como Microsoft Defender garantiza tanto la continuidad de las tareas productivas como la protección de los datos más sensibles de la empresa y sus clientes.
Este software de seguridad en Windows se ha posicionado como uno de los mejores aliados para las compañías latinoamericanas y de todo el mundo, ya que proporciona una solución integral que marca la diferencia entre trabajar con tranquilidad o perderla por culpa de las constantes preocupaciones que provocan las muchas amenazas digitales existentes en nuestros días.

¿Qué es Microsoft Defender?
Microsoft Defender es una solución de seguridad en Windows diseñada con el objetivo de proteger dispositivos y datos contra ciberamenazas. Este software, antes conocido como Windows Defender, ha evolucionado para ofrecer protección avanzada contra malware, amenazas en la web y ataques de phishing, pudiendo ser utilizado tanto por usuarios domésticos como por empresas.
Sus herramientas de prevención, detección y respuesta ante ataques en diferentes plataformas, incluyendo Windows, pero también macOS, Linux, Android o iOS, constituyen un auténtico seguro de vida contra virus y malware a la vez que ofrece servicios interesantes como la administración de vulnerabilidades, el análisis de seguridad en la nube y la protección de identidad.
Evolución desde Windows Defender a Microsoft Defender
Windows Defender era una herramienta básica de protección antiespías, pero con el paso del tiempo ha evolucionado hasta transformarse en Microsoft Defender, una solución de seguridad avanzada que ha implementado diferentes mejoras que deberían tener muy en cuenta.
- Windows Defender se estrenó como un programa antispyware gratuito para Windows XP y se integró en Windows Vista y Windows 7.
- Con la llegada de Windows 8, Windows Defender se fusionó con Microsoft Security Essentials, convirtiéndose en una solución antivirus completa.
- La evolución a Microsoft Defender supuso además la incorporación de capacidades avanzadas como la detección y respuesta de endpoints (EDR), protección basada en la nube, y análisis de amenazas con Inteligencia Artificial.
Está transformación, y todas las mejoras que la han propiciado a lo largo de los años, ha propiciado que Microsoft Defender no solo pueda detectar y bloquear amenazas más sofisticadas, sino también ofrecer una gestión centralizada de la seguridad y una mayor integración con otras soluciones de Microsoft como Microsoft 365 o Azure.
Características principales de Microsoft Defender
Microsoft Defender ofrece características diseñadas específicamente para proteger los sistemas y datos de los usuarios. Estas funcionalidades garantizan una defensa de calidad contra un amplio abanico de ciberamenazas, lo que permite que se adapte a las necesidades de todo tipo de usuarios.
- Detección y eliminación de virus, spyware y otros softwares malintencionados.
- Identificación y bloqueo de correos electrónicos y webs sospechosas para proteger contra posibles fraudes.
- Análisis y protección en tiempo real utilizando la inteligencia de seguridad de Microsoft.
- Restricción de aplicaciones no autorizadas para evitar que se ejecuten en el sistema.
- Vigilancia continua para proteger la identidad y la información personal de los usuarios.
- Configuración y gestión remota de smartphones y tabletas para mantenerlos seguros en todo momento.
- Creación de Informes y lanzamiento de alertas en tiempo real sobre posibles amenazas y actividades sospechosas.
Diferencias entre Microsoft Defender y otros antivirus gratuitos
Microsoft Defender destaca frente a otros antivirus gratuitos por diferentes razones, aunque estas son las que más nos convencen a nosotros:
- Microsoft Defender está integrado en Windows de forma nativa, lo que ofrece una experiencia de seguridad sin interrupciones y sin necesidad de instalar software adicional que puede estar infectado por malware.
- A diferencia de muchos antivirus gratuitos, Defender ofrece protección en tiempo real contra una gran selección de amenazas, incluyendo ransomware y ataques avanzados.
- Utiliza la inteligencia de seguridad de Microsoft para proporcionar análisis y protección basados en la nube, algo que muchos antivirus gratuitos no ofrecen.
- Proporciona una consola de administración centralizada para gestionar la seguridad de múltiples dispositivos, lo que resulta perfecto para muchas empresas.
- Además de proteger dispositivos Windows, Defender también ofrece seguridad para otros muchos sistemas operativos..
Ventajas de usar Microsoft Defender
Utilizar Microsoft Defender como antivirus aporta un gran número de beneficios que van más allá de la simple protección contra virus y otros tipos de malware, ¡y estos que describimos a continuación son algunos de los mejores!
- Ofrece protección completa contra malware, ransomware y otras amenazas.
- Proporciona una experiencia de usuario sencilla sin necesidad de configuraciones complejas.
- Mantiene la base de datos de amenazas actualizada de forma automática para proteger contra las amenazas más recientes.
- Al estar incluido en Windows, elimina la necesidad de pagar por otras soluciones, reduciendo así los gastos.
- Recibe soporte continuo y actualizaciones de seguridad de Microsoft, lo que garantiza que los dispositivos siempre estarán protegidos, incluso contra las amenazas más novedosas.
Cómo configurar y optimizar Microsoft Defender
Configurar y optimizar Microsoft Defender de forma correcta es determinante para poder garantizar la máxima protección de los equipos informáticos. ¡Y para hacerlo tan solo deben seguir los siguientes pasos!
- Abrir Windows Security desde el menú de ‘Inicio’.
- Acceder a protección contra virus y amenazas.
- Seleccionar ‘Opciones de escaneo’ en la sección de amenazas actuales y elegir el tipo de escaneo deseado.
- Configurar exclusiones para evitar escaneos en ciertos archivos o carpetas yendo primero a ‘Administrar configuraciones’ y luego a ‘Agregar o quitar exclusiones’.
- Habilitar la protección en tiempo real.
- Activar la protección basada en la nube para recibir actualizaciones rápidas y bloquear nuevas amenazas.
- Programar escaneos periódicos para garantizar que el sistema esté siempre protegido.
¿Microsoft Defender afecta el rendimiento de la PC?
Microsoft Defender está diseñado con un claro objetivo: proporcionar protección avanzada sin afectar de forma negativa el rendimiento del sistema.
En la mayoría de los casos, el impacto que tiene sobre el rendimiento es mínimo gracias a su integración eficiente con Windows y a su capacidad para utilizar recursos del sistema de forma óptima. Ahora bien, es posible que durante escaneos completos o actualizaciones de definiciones de virus pueda haber un uso temporalmente mayor de recursos, lo que es común en todos los software antivirus, ¡aunque sus beneficios de seguridad superan cualquier impacto menor en el rendimiento!
Y ahora que saben esto, no se pierdan todas las opciones de seguridad para una página web que les ofrecemos en GoDaddy, ¡todo lo que necesitan para no tener que volver a preocuparse nunca más!
Consejos para mejorar tu seguridad digital con Microsoft Defender
Ahora que les ha quedado claro cómo activo Microsoft Defender y para qué sirve este software de protección incluido en Windows y en Office 365, deben saber también que su eficacia depende de una configuración adecuada y de saber utilizar de forma correcta sus principales funciones. Por eso hemos elaborado una breve guía con algunos de los mejores tips para fortalecer su seguridad digital utilizando esta herramienta, ¡presten atención para poder sacarle el máximo jugo posible!
- Activar la protección en tiempo real les permitirá analizar continuamente su dispositivo en busca de amenazas como virus, malware y spyware, lo que les permitirá tomar medidas inmediatas para neutralizarlas.
- Utilizar la extensión Microsoft Defender Browser Protection, disponible para Google Chrome, les protegerá contra amenazas en línea como sitios de phishing y malware, comprobando las URL con una lista constantemente actualizada de fuentes maliciosas.
- Revisar las recomendaciones de seguridad de Microsoft Defender basadas en la amenaza, la probabilidad de vulneración y el valor empresarial, hará que puedan reducir la exposición a vulnerabilidades.
- Configurar el firewall de Windows para que supervise el tráfico de red entrante y saliente bloqueando actividades sospechosas para proteger sus datos y privacidad les proporcionará una capa extra de protección.
- Hacer análisis manuales periódicos les permitirá detectar posibles amenazas que puedan haber pasado desapercibidas.
- Mantener el software actualizado, tanto de Microsoft Defender como de su sistema operativo, les permitirá beneficiarse de las últimas mejoras de seguridad y correcciones de vulnerabilidades.
Sepan que, si no cuentan con él, podrán descargar Microsoft Defender gratis para Windows sin problema. Y que si lo que quieren proteger es un proyecto en línea, en GoDaddy les facilitamos las herramientas de seguridad para páginas web que necesitan para estar tranquilos.
Cada vez hay más amenazas digitales acechando. Por eso, y porque el saber no ocupa lugar, no está de más tener claro qué soluciones pueden aportar soluciones reales, proteger sus datos y aportar confianza. ¡Estamos seguros de que muchos de ustedes descargarán y activarán Microsoft Defender en cuanto terminen de leer estas líneas!