SeguridadCategoría

Reverse DNS (rDNS): Descubre su importancia y funcionamiento

lectura de 6 minuto(s)
Equipo editorial GoDaddy

Las amenazas informáticas no dejan de ir en aumento, lo que subraya la necesidad de implementar medidas de seguridad web de confianza en los proyectos en línea. Un ejemplo de esto son los certificados SSL de calidad, imprescindibles a la hora de proteger la integridad y la confidencialidad de la información que se transmite en internet. Ahora bien, existen algunas alternativas que pueden complementar esta seguridad, como por ejemplo el reverse DNS (rDNS).

Esta funcionalidad es muy útil a la hora de identificar y verificar la legitimidad de servidores y dispositivos en la red. Es por eso que incorporarla a sus estrategias de seguridad web no solo refuerza la autenticidad de las comunicaciones en línea, también optimiza la reputación de los servidores de correo y mejora la experiencia de los usuarios al garantizar interacciones más seguras y fiables.

¿Qué les parece si profundizamos un poco más en el uso de reverse DNS y les contamos por qué deberían empezar a utilizarlo cuanto antes?

¿Qué es Reverse DNS y por qué es importante?

El reverse DNS o DNS inverso es una técnica utilizada para determinar el nombre de dominio asociado a una dirección IP. A diferencia del DNS tradicional, que traduce nombres de dominio a direcciones IP, el rDNS realiza el proceso contrario, lo que resulta importante para tareas como la verificación de la identidad de servidores de correo o la mejora de la seguridad en la red.

Diferencias clave entre DNS y rDNS

Mientras que el DNS, de ‘Sistema de Nombres de Dominio’, traduce nombres de dominio a direcciones IP para facilitar la navegación web a los usuarios, el rDNS realiza el proceso inverso: traduce direcciones IP a nombres de dominio.

Esta diferencia es fundamental para comprender cómo los servidores DNS conectan tu dominio con el mundo y cómo el rDNS contribuye a la seguridad y la autenticación en internet, especialmente en el envío y recepción de correos electrónicos.

direccion ip

Impacto del DNS inverso en la reputación de una dirección IP

El rDNS puede ejercer una gran influencia en la reputación de una dirección IP, especialmente en los correos electrónicos, ya que los servidores de correo utilizan el DNS reverso para verificar que los mensajes recibidos no provienen de fuentes de spam.

Configurar el DNS inverso de forma incorrecta, o carecer de registros rDNS, puede provocar que los emails sean marcados como spam, lo que afectaría de forma negativa a la fiabilidad y la entrega de los mensajes.

¿Cómo funciona el reverse DNS lookup?

El proceso de reverse DNS lookup implica la consulta a un registro PTR para encontrar el nombre de dominio asociado a una dirección IP específica. Este proceso de consulta de DNS inversa se realiza en tres pasos, utilizando el dominio especial ‘in-addr.arpa’ para direcciones IPv4 o ‘ip6.arpa’ para IPv6, lo que asegura que la resolución se haga de manera eficiente y precisa en todos los casos.

Comandos y herramientas para consultar Reverse DNS

Si están buscando cómo realizar consultas de reverse DNS, les gustará saber que se pueden utilizar herramientas y comandos como nslookup, disponible en sistemas Linux, Windows y macOS.

Además, existen servicios web como MxToolBox, WhatIsMyIP.com, y Debouncer, que permiten realizar búsquedas rDNS directamente desde el navegador. Esto facilita enormemente la verificación de direcciones IP, así como la identificación de posibles problemas de configuración.

Rol del DNS inverso en la seguridad de un sitio web

El reverse DNS es indispensable para la seguridad de una página web, ya que permite comprobar la correspondencia entre una dirección IP y su nombre de dominio asociado. Esto permite prevenir ataques de phishing y spam y mejora la confianza en las transacciones en línea al permitir que las empresas puedan demostrar que sus comunicaciones provienen de un dominio verificado.

Autenticación de correos electrónicos con rDNS

El rDNS permite autenticar correos electrónicos porque los servidores de correo utilizan esta técnica para comprobar si los mensajes provienen de un servidor legítimo. Esto ayuda a evitar que los correos electrónicos sean marcados como spam y asegura que las comunicaciones importantes lleguen a su destino.

Protección contra phishing y spam con DNS inverso

Implementar correctamente el DNS inverso ayuda a prevenir el phishing y el spam, ya que permite a los servidores de correo identificar y rechazar correos electrónicos que provienen de direcciones IP sospechosas o no verificadas. Esto reduce enormemente el riesgo de ataques de phishing, así como la recepción de correos no deseados.

Configuración paso a paso de un DNS inverso

Configurar un DNS inverso implica la creación de registros PTR en la zona DNS inversa del proveedor de servicios de internet (ISP) o de alojamiento web. Eso, a su vez, suele requerir proporcionar la dirección IP del servidor y el nombre de dominio asociado para que se cree el registro PTR correspondiente.

Es importante contactar con el ISP o el proveedor de hosting, como GoDaddy, para obtener instrucciones específicas sobre cómo realizar esta configuración en su plataforma.

Herramientas para verificar la correcta configuración de rDNS

Existen herramientas en línea, como MxToolBox o DNSstuff, que permiten comprobar la configuración del DNS inverso. Estos softwares realizan una consulta rDNS para asegurarse de que la dirección IP se resuelva correctamente al nombre de dominio esperado, lo que es vital para la autenticación y la reputación del servidor.

Solución de problemas en la configuración de Reverse DNS

Configurar correctamente el rDNS puede resolver distintos problemas relacionados con la seguridad y la comunicación en internet. Hablamos, por ejemplo, de mejorar la entrega de correos electrónicos, prevenir que los correos sean marcados como spam cuando no lo son o aumentar la confianza en las transacciones online.

Además, este proceso también facilita la identificación y el bloqueo de intentos de phishing y ataques de spam, protegiendo tanto a las empresas como a los usuarios finales.

Ejemplos prácticos de rDNS

Aunque ya lo hemos mencionado, el mejor ejemplo de la practicidad del rDNS es la comprobación de la autenticidad de un servidor de correo electrónico. Cuando un servidor recibe un correo, puede realizar una consulta rDNS para comprobar si la dirección IP del servidor de origen se traduce a un nombre de dominio legítimo.

Otro ejemplo es el diagnóstico de problemas de red, donde el rDNS puede ayudar a identificar dispositivos y servidores en registros de tráfico, facilitando la gestión de la red.

Eso sí, que las opciones del reverse DNS no les distraigan de algo esencial en todo proyecto digital: comprar un dominio apropiado para la tarea que desean desempeñar en la red. ¡Todo lo demás viene después!

Products Used

Seguridad web
Seguridad webObtén más información