Arquitectura webCategoría

Certificado digital: Qué es y para qué sirve en tu negocio

lectura de 10 minuto(s)
Fernando Paul Lara Galicia

¿Qué es el certificado digital? ¿Cuál es su objetivo y utilidad? ¿Funcionaría para tus necesidades? Descubre esta información y protege tu sitio.

Cuando estás dispuesto a comprar algún producto o servicio a través de internet, siempre buscas que el sitio que elegiste sea seguro, que puedas confiar tus datos sin la preocupación de que vayan a terminar en el mercado negro o que no vayas a perder tu dinero. Para ello existe el certificado digital: una tarjeta de identificación en línea, mera seguridad.

descubre qué es un certificado digital y su utilidad

¿Qué es un certificado digital de seguridad?

En pocas palabras, el certificado digital es lo equivalente a las credenciales electrónicas de identificación, que dan fe de que el sitio web es seguro –no una trampa de los ciberdelincuentes–, confiable y que puede encontrarse en los motores de búsqueda tradicionales, pues pueden compartir su infraestructura digital.

Estas herramientas digitales funcionan de forma similar a un pasaporte, una licencia de negocio expedido por la Secretaría de Hacienda o una tarjeta de identificación emitida por el gobierno. En este caso son entregados luego de cumplirse una serie de requisitos impuestos por las autoridades reconocidas en la industria de internet.

Cómo conseguir un certificado digital

Tú sabes que cuando solicitas, por ejemplo, una licencia de conducir, una autoridad gubernamental realiza una serie de pasos para verificar:

  • Que eres tú quien solicita el documento
  • Que cumples con los requisitos para recibirla

Ya que la obtienes, con ese documento demuestras que eres apto para operar algún vehículo. Inclusive la autoridad o alguna empresa puede solicitarla para conocer tu identidad.

Un certificado digital tiene en internet el mismo valor de seguridad, pues contiene la información necesaria para identificarte y, en caso de incurrir en un ilícito, contactar a la autoridad emisora.

En este, en lugar de contener una fotografía y la firma del propietario, un documento te vincula a una clave pública privada que, podemos decir, es tu firma digital.

Tal vez en este punto te estés preguntando si este tipo de certificación es para ti y si es necesario que obtengas uno. La primera respuesta que te puedo dar es: si buscas dar fe de que tu sitio web, como negocio, es legal y seguro, ¡por supuesto que sí! Inclusive debes tenerlo sin dudarlo si en tu página de internet te dedicas al comercio electrónico o piensas incluir el modelo de pago digital.

Vale señalar que muchos motores de búsqueda, como Google, Yahoo!, Bing, te lo van a solicitar para confiar en que tu sitio puede ser explorado a través de sus plataformas sin causar daños a los usuarios.

Cuando abres un sitio que no cuenta con este tipo de certificado te aparecerá un anuncio de que la página no es segura y que el navegar por ella será bajo tu responsabilidad. Muchas son trampas de hackers para inyectar cualquier tipo de código malicioso, por lo que la recomendación es jamás entrar a ellas.

Desde el punto de vista de los emprendedores, un certificado digital puede ir moldeando la confianza entre sus usuarios y posibles clientes, sobre todo si están usando aplicaciones para dispositivos móviles, entornos en los cuales cada día se enfocan más para poder ampliar el alcance de su proyecto.

¿Dónde conseguir un certificado digital de seguridad?

Es importante que sepas que hay proveedores de alojamiento web que pueden ayudarte a tramitar este certificado digital, además de promover su uso como un método de seguridad, lo cual te ayudará a impulsar tu negocio y llevarlo más allá de las fronteras de tu país.

La importancia de tener certificados digitales para dispositivos móviles es vital hoy en día. Con ellos puedes:

  • Autenticar que los negocios que realices, como la venta y compra a través de pagos electrónicos, son confiables
  • Evitar causar duda en los usuarios
  • Comenzar a tener los ingresos necesarios para ampliar el proyecto

Pueden cifrar y firmar digitalmente cualquier tipo de comunicación enviada a través de los dispositivos móviles con tus clientes o empleados, asegurando:

  • La privacidad de la información confidencial
  • La prueba de origen del mensaje
  • Mitigar riesgos severos que pueden poner en peligro tu empresa o marca, como son los ataques de phishing

¿Cuándo fue la última vez que entraste a un sitio web que no contenía un certificado digital, al punto que el motor de búsqueda te alertara sobre ello? ¿Hace unos años? ¿Nunca? Tal vez no te diste cuenta de ello y hoy tu información personal están en manos de los hackers o a la venta en el mercado negro…

Sabes que los datos y contraseñas de tus clientes son de lo más preciado. Perderlos, o no darles confianza para que ellos te los compartan a través de tu sitio web, por no contar con un certificado de seguridad puede ser algo que lamentarás a muy corto plazo. No eches tierra a estas sugerencias, pues lo que más se busca hoy en día en internet es la ciberseguridad.

Tipos de certificados digitales y sus usos en negocios

Aunque cuando pensamos en obtener un certificado digital tendemos a pensar en un documento que nos permita identificarnos inequívocamente en la red, lo cierto es que hay otro tipo de certificados digitales que permiten garantizar la seguridad y autenticidad en las comunicaciones y transacciones electrónicas.

Los hay de distintas clases, cada una diseñada para cumplir funciones muy específicas, y entender qué características los diferencian y cuáles son sus aplicaciones lo que permite a los negocios seleccionar el más adecuado para sus necesidades y sacarles así el máximo partido posible en sus operaciones diarias.​

Certificados SSL para sitios web

Los certificados SSL (Secure Sockets Layer) son básicos para garantizar la protección de la comunicación entre un sitio web y sus visitantes. Al implementar SSL, se establece una conexión cifrada que protege la información transmitida, como datos personales o financieros, evitando que terceros no autorizados accedan a ella.

Además de la seguridad, los certificados SSL ofrecen otros beneficios importantes.

  • Confianza del usuario, pues los navegadores muestran indicadores visuales, como un candado en la barra de direcciones, que informan de que el sitio es seguro, lo que aumenta la probabilidad de interacción.
  • Mejora en el posicionamiento SEO, ya que Google considera la seguridad del sitio como un factor de ranking. Esto hace que los sitios con SSL puedan obtener mejores posiciones en los resultados de búsqueda.
  • Cumplimiento de normativas, ya que hay sectores, como por ejemplo el financiero, en el que contar con un SSL de calidad es un requisito para cumplir con regulaciones de protección de datos.

Así, contar con un certificado digital de este tipo no solo protege la información de los usuarios, ¡también mejora la reputación y la credibilidad del sitio web de la empresa!

Certificados para firma digital de documentos

Los certificados digitales para firmar documentos permiten a personas y empresas autenticar la identidad del firmante y garantizar la integridad del contenido. Al firmar digitalmente un documento, se asegura que no ha sido modificado desde su firma y que proviene de una fuente confiable, que es por lo que se ha extendido la solicitud y la renovación del certificado digital IMSS en México.

  • Las firmas digitales tienen validez legal y son reconocidas en muchos países como equivalentes a las firmas manuscritas.
  • Permiten agilizar procesos internos, reduciendo el tiempo y los recursos que se necesitan para gestionar documentos.
  • Como eliminan la necesidad de imprimir, enviar y almacenar documentos físicos, suponen un gran ahorro de materiales y espacio.

Por tanto, utilizar certificados para firma digital es una estrategia eficaz para modernizar las operaciones empresariales y fortalecer la seguridad en la gestión documental. Eso sí, asegúrense de guardar su comprobante de generación del certificado digital de firma electrónica, ¡más aún en un tiempo en el que la ciberseguridad en México es tan preocupante como en la actualidad!

Certificados para autenticación de correos electrónicos

Este último tipo de certificados digitales protegen las comunicaciones empresariales al  confirmar la identidad del remitente y garantizar que el contenido del mensaje no ha sido alterado durante su transmisión.

  • Ayuda a evitar ataques de phishing y suplantación de identidad, protegiendo tanto a la empresa como a sus clientes.
  • Mejora en la entrega de correos, que tienen menos probabilidades de ser marcados como spam.
  • Demuestra el compromiso de la empresa con la protección de la información y el cumplimiento de normativas de seguridad.​

Ahora bien, un certificado digital no es el único método que les permitirá proteger a su empresa en la red, ¡descubran otros elementos de seguridad para una página web que pueden serles de gran ayuda!

Beneficios de usar un certificado digital en tu negocio

Además de fortalecer la seguridad de sus operaciones en línea, implementar certificados digitales en su empresa aporta un gran número de ventajas a nivel competitivo que merece la pena conocer. ¡Descubran algunos de los mejores beneficios a los que tendrán acceso si los utilizan!

Mayor confianza del cliente

El uso de certificados como los SSL genera una mayor confianza entre los clientes, que saben que al acceder a un sitio web con él activo no estarán exponiendo sus datos. Estos certificados aseguran que la información transmitida entre el usuario y el sitio web está cifrada, protegiendo datos sensibles como información personal y detalles de pago, de ahí que sean obligsatorios para las entidades bancarias. 

Además, como hemos comentado anteriormente, los navegadores web muestran indicadores visuales, como un candado en la barra de direcciones, que informan a los usuarios de que el sitio es seguro. Esta señal de seguridad puede aumentar la confianza del cliente y la probabilidad de que realicen transacciones en el sitio.

Protección frente a fraudes y ciberataques

Los certificados digitales proporcionan una capa extra de seguridad que ayuda a proteger a las empresas contra fraudes y ciberataques. Al autenticar la identidad de los usuarios y servidores, estos certificados dificultan la suplantación de identidad y reducen el riesgo de ataques como el phishing o el man-in-the-middle.

También deben saber que el uso de certificados digitales garantiza que la información transmitida esté cifrada, lo que protege los datos sensibles contra accesos no autorizados. Queda claro que instalar este tipo de tecnología es una medida proactiva para salvaguardar la integridad de las comunicaciones y transacciones electrónicas de la empresa, ¿no les parece?

Usar certificados digitales es primordial para cumplir con distintas normativas y requisitos legales relacionados con la seguridad y la protección de datos. Por ejemplo, el Reglamento eIDAS de la Unión Europea establece estándares para la identificación electrónica y los servicios de confianza, reconociendo la validez legal de las firmas electrónicas cualificadas. 

Contar con certificados digitales que cumplan con estas normativas permite a las empresas realizar transacciones electrónicas con plena validez legal y facilita la interacción con administraciones públicas y otras entidades. Además, el cumplimiento de estas regulaciones demuestra el compromiso de la empresa con la protección de datos y puede mejorar su reputación y credibilidad en el mercado.​

Hay hoy podían no conocer este tipo de solución, pero ahora que saben de ella y de todas sus ventajas, ¿de veras van a arriesgarse a no tenerla bien cerca? ¡Les recomendamos encarecidamente que analicen cuál les encaja mejor y empiecen a usarla hoy mismo!

Products Used

Seguridad web
Seguridad webObtén más información